Mercedes Aráoz,Al.MercadoEl año 2013 ha sido trascendental para México, como resultado de un arreglo político entre los tres principales partidos políticos que ha logrado hasta siete reformas estratégicas –una, la laboral, se consiguió en el gobierno anterior en un acuerdo entre los presidentes Calderón y Peña-– que eran fundamentales para propiciar un mayor crecimiento del país. Las reformas, que incluían cambios constitucionales, han sido la mencionada reforma laboral que da mayor flexibilidad así como transparencia sindical; la educativa que promueve la meritocracia en el sistema educativo; la de telecomunicaciones, que aumenta la autonomía a los órganos reguladores y abre mercado a otros actores; la financiera, que amplia el rol de la banca de desarrollo y en general busca ampliar el crédito a sectores excluidos; la fiscal que amplia la recaudación sobre todo vía renta; la política que permite la reelección de presidentes municipales y legisladores, lo que ayuda en la rendición de cuentas y la mejora de la gestión; y la energética, que reconoce la participación privada en las etapas productivas del sector hidrocarburos. El año 2014 será de implementación que auguramos pueda ayudar a México a mejorar su crecimiento equitativamente.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/WOYXMS236RGRDK5DMQHDGDFJBA.jpg)
notitle