/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Reabrir la economía

Imagen
Fecha Actualización
La humanidad –no solo el gobierno peruano– enfrenta un reto inédito en los 300,000 años de nuestra especie: salir de la primera cuarentena global, que ha implicado la paralización no solo de actividades económicas, sino casi de toda la “acción humana” a la que aludía Ludwig von Mises –el intento de transformar la realidad externa–.
En ese contexto, los ministerios de Salud y Producción parecen creer que se ha invertido la regla constitucional de que todo está permitido salvo lo que está expresamente prohibido, y nada es obligatorio salvo que sea así ordenado sin violar derechos fundamentales. Los planes de reapertura con sus fases suponen que, si no es autorizado por un burócrata, cualquier negocio o acción se presume prohibido. El mundo al revés.
Atreverse a dudar de que esa sea la única opción constituye un sacrilegio, sobre todo en redes sociales –donde uno puede ser acusado de homicida por sugerirlo–, a tal punto que los firmantes de un comunicado que instaba a evitar confrontaciones políticas, impedir el populismo y reanudar el crecimiento y el desarrollo económicos fuimos insultados como si hubiéramos dicho que todo estaba perfecto antes de la cuarentena. Absurdo e intolerante.
Pero el dilema es real. Un artículo de Tim Hartford en el Financial Times discute (con brutal honestidad) los pros y contras de una cuarentena libertaria basada más en recomendaciones y presión social que en normas. El Perú no es el Reino Unido, pero por eso tenemos que sopesar interdisciplinariamente –sociológica, y no solo jurídica o sanitariamente– nuestros pros y contras para diseñar y ejecutar nuestra “danza” o “bisturí” porque los martillazos nos pueden golpear de muerte; ya no son sostenibles.