A PROTEGERSE. Alta radiación aumenta riesgo de cáncer a la piel. (Heiner Aparicio)
A PROTEGERSE. Alta radiación aumenta riesgo de cáncer a la piel. (Heiner Aparicio)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La capital es un horno. Este mes, los limeños no solo soportaremos más calor, sino también una radiación solar que llegará a los niveles 15 y 16, considerados extremos y altamente dañinos para la piel, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

El especialista de esa institución, Weidi Flores, explicó que dichos índices de radiación UV se presentarán al mediodía, siempre que haya cielo despejado y no se registren vientos.

"Los vecinos de los distritos ubicados al este de Lima, como La Molina, Chosica, Ate y San Juan de Lurigancho, serán los más afectados", sostuvo a Perú21.

Ante ello, recomendó a la población a evitar exponerse entre las 10 de la mañana y las 3 de la tarde, así como a protegerse con bloqueadores y sombreros de ala ancha.

El Senamhi pronosticó que en febrero se presentarán en Lima temperaturas mayores a 31.5 grados, como se registró el 27 de enero pasado.

CÁNCER DE PIELSegún ha advertido la Sociedad Peruana de Dermatología, los rayos solares pueden causar cáncer de piel.

Al respecto, especialistas del municipio de San Isidro y del Senamhi indicaron que la radiación reflejada sobre el asfalto también puede producir serios daños a la piel. "En el centro financiero de San Isidro se están detectando niveles muy altos y extremos de radiación", dijo Ezequiel Villegas, director científico del Senahmi, al indicar que los efectos en la piel son acumulativos.

TENGA EN CUENTA

- San Isidro y el Senamhi realizaron una campaña informativa en el centro financiero de ese distrito.

- Una recomendación fue evitar la exposición al sol de menores de 6 meses

TAGS RELACIONADOS