• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Opinión: ¿Queremos una OEA diferente? | PERU21Opinión: ¿Queremos una OEA diferente? | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Opinión

¿Queremos una OEA diferente?

notitle
notitle
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 20/08/2014 01:00 a.m.

Eduardo Ponce Vivanco,Columnista invitadoEn esta coyuntura de las Américas, en cuyo foro principal –la OEA– la mayoría latinoamericana se tapa los ojos, los oídos y la boca frente a los desmanes de la "democracia dictatorial" que practican el chavismo y sus socios (que callaron a la diputada venezolana Machado en Washington) ser elegido secretario general de ese organismo sería una pesada e interminable condena moral, como debe de haberlo sido para el chileno José Miguel Insulza. Y sería peor para el candidato García Sayán, cuya credencial más valiosa es haber sido canciller del Perú cuando una sesión especial de la Asamblea de la OEA celebrada en Lima (11/9/2001) aprobó por unanimidad la Carta Democrática Interamericana, iniciativa lanzada y negociada durante el gobierno de Paniagua, del que el candidato fue ministro de Justicia.

Tanto el Gobierno como el aspirante deben conocer que las facultades del secretario general de la organización están limitadas por la voluntad de los Estados miembros. Es interesante, sin embargo, que esta decisión gubernamental fuerce una definición de lo que debería ser el elemento fundamental de la nebulosa OEA, la única institución continental que en un esfuerzo sostenido apostó a fondo por la democracia y el Estado de derecho en la región.

Por eso se convirtió en blanco del movimiento pro chavistoide que creó el ALBA/Unasur/Celac/Mercosur (ampliado en Caracas) como mecanismos para atrofiar el sistema hemisférico y neutralizar la Carta Democrática. Después de la deprimente experiencia chilena de Insulza, García Sayán tendría que hacer la diferencia. Y para ello, más que votos, Torre Tagle debería negociar un importante consenso mandatorio para que la Carta Democrática Interamericana sea dignamente respetada por los Estados que la aprobaron en el Perú.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

OEA

Unasur

Celac

José Miguel Insulza

Valentín Paniagua

Mercosur

ALBA

Diego García-Sayán

Columna Eduardo Ponce Vivanco

Carta Democrática Interamericana

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

“Bridgerton”: Simon y Daphne, ¿no aparecerán en la temporada 2?

“Bridgerton”: Simon y Daphne, ¿no aparecerán en la temporada 2?

Vicente Fernández: cada uno de los escándalos que han enturbiado su carrera

Vicente Fernández: cada uno de los escándalos que han enturbiado su carrera

“Esto es guerra”: Tomi Narbondo y Ximena Peralta son presentados como los nuevos jales

“Esto es guerra”: Tomi Narbondo y Ximena Peralta son presentados como los nuevos jales

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Una oportunidad para el desarrollo

Una oportunidad para el desarrollo

Cinco minutos de conversación…

Cinco minutos de conversación…

No me movía la colita

No me movía la colita

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...