Proteger el futuro
Proteger el futuro

El 2021 será, sin lugar a dudas, el año en que se juegue el futuro de la próxima década en el país. No solo por la obviedad que implicaría escapar del descalabro económico ocasionado por la pandemia, sino por las oportunidades que la economía mundial presentará y, sobre todo, por la forma en que las maneje el gobierno que salga elegido en las próximas elecciones.

Bajo el impulso del alza del precio internacional del cobre (a su nivel más alto en los últimos 10 años), la agroexportación (la única actividad económica que creció en 2020) y los estímulos adicionales del Ministerio de Economía y el Banco Central de Reserva para mitigar las nuevas medidas de aislamiento social decretadas a partir de febrero, el Banco de Crédito del Perú (BCP) proyecta para el país un crecimiento de 9% al final del año.

Un escenario ciertamente positivo que favorecería un rebote económico del que todos los peruanos se podrían beneficiar, siempre y cuando la ciudadanía haga caso omiso de los vendedores de sebo de culebra que proliferan tanto en el Congreso como entre los candidatos a la Presidencia. Nos referimos, desde luego, a quienes ofrecen y prometen reformas que fracasaron en el pasado y crean expectativas que solo defraudarán.

Si el Perú llegara a caer en manos de cualquiera de esos políticos populistas, el futuro sería aún más sombrío de lo que ya es nuestro presente: desempleo masivo, quiebras en serie, inseguridad ciudadana, corrupción y mayor informalidad.

No le falta razón al informe del BCP cuando suma este posible factor en contra –un resultado nefasto para las inversiones en las próximas elecciones– a la eventualidad de que la duración e intensidad de la segunda ola del COVID-19 sea similar a los de la primera y se tenga que recurrir a nuevas medidas restrictivas.

Para salir del fondo del pozo, los peruanos, entonces, no debemos dejarnos deslumbrar con los fuegos artificiales del populismo y la demagogia, pues estos solo generarán más incendios de los que ya tenemos en la economía y en la salud pública.

TAGS RELACIONADOS