/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

La producción industrial local cayó 1.2% en primer trimestre

Empresarios del sector atribuyen retroceso a rigidez laboral y excesiva carga de impuestos.

Imagen
Fecha Actualización
El Perú viene creciendo bien, pero la industria no. El año pasado, el sector registró una expansión de apenas 1.3% y, en lo que va de 2013, ha caído 1.2%, sostuvo el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar.

El representante del gremio que agrupa a las empresas manufactureras atribuyó el desempeño negativo a la rigidez de las leyes laborales del país y también a la excesiva carga tributaria.

En el caso de la legislación del empleo, Salazar afirmó que la estabilidad laboral viene afectando la producción industrial. "Muchos inversionistas deciden no colocar sus capitales en el Perú por los problemas sindicales", refirió.

QUIEREN PAGAR MENOSEn el aspecto tributario, reiteró la crítica del sector a la tasa de Impuesto a la Renta (IR) de 30% que cada año deben pagar e indicó que esta debe ser reducida al 20%.

El líder gremial argumentó que las industrias que mayor crecimiento han registrado, pese al contexto de crisis global, son las de países con un impuesto menor al 30%. Son los casos de Corea de Sur (22% de IR), Chile (17%), Irlanda (15%) y Canadá (15%), aseguró.

La Sociedad Nacional de Industrias estimó que este año el sector crecería entre 2% y 2.5%. Más optimista, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un avance de 3.4% para 2013 y 5.2% para 2014.

El MEF proyecta que la manufactura no primaria avanzará 3.5% este año, impulsada por la demanda interna, en Construcción y Alimentos.

SABÍA QUE

- Afectados por crisisEl Ministerio de Economía prevé que la manufactura vinculada al sector externo (agroindustria y textil-confecciones) se verá impactada por la débil demanda mundial.