/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Premio innoble

“Como dijo Rodolfo Hinostroza cuando murió Borges, el Nobel lo asigna ‘una academia tristemente sueca’”.

Imagen
Academia Sueca.
Academia sueca.
Fecha Actualización

Dieciocho suecos deciden cada año quién es el mejor escritor y le entregan un premio de un millón de dólares y la inclusión en una gloria incierta. Aún hoy algunas personas creen que el premio lo concede la humanidad o un comité conformado por las inteligencias más lúcidas del planeta. No es así. Como dijo Rodolfo Hinostroza cuando murió Borges, el Nobel lo asigna “una academia tristemente sueca”. Creer que estas personas tienen siquiera un mediano conocimiento del valor literario de una obra sería cándido, cuando no una simple operación comercial. Escándalos sexuales y políticos han perturbado a estos dieciocho electores, mas buena parte del mundo ha decidido seguir creyendo en su infalibilidad crítica. Pero es suficiente ver el catálogo de los elegidos y los ignorados para perder esa fe inocente. En 1901 Suecia empezó a mortificar las letras mundiales con el dinero de Alfred Nobel, culposo inventor de la dinamita. En 1910 murió Lev Tolstói, el más grande novelista que ha existido. ¿Por qué no recibió el premio? Por subversivo, por anarquista cristiano.  

MIRA: Narcisismos

Podemos exculpar a estos jueces por haber ignorado a genios cuya obra tuvo una difusión póstuma, como Kafka, Yevgueni Zamiatin o Vallejo; pero no hay excusa imaginable para omitir a Virginia Woolf, James Joyce, Marcel Proust, Joseph Conrad, Giuseppe Ungaretti, Adolfo Bioy Casares, G. K. Chesterton, Marguerite Yourcenar, Rilke, Graham Greene, J. R. R. Tolkien, Cortázar, Marcel Schwob, Manuel Mujica Lainez, Karen Blixen, Dashiell Hammett, Ursula K. Le Guin, Borges, Ezra Pound, H. G. Wells, Rulfo, etcétera. Entre los ensayistas tenemos al alemán Erich Auerbach, al ruso Mijaíl Bajtín y muchos más. Y si incluimos a los autores de literatura dibujada (¿por qué no, si premian a cantantes y periodistas?), la lista sería extensa y empezaría con Héctor G. Oesterheld y Hugo Pratt. Basta ver a los elegidos (salvo excepciones admirables) para invalidar la autoridad de ese jurado; comparar sus obras con las de los excluidos solo puede producir una sonrisa melancólica. Incluso cuando acierta, la Academia sueca parece hacerlo por equivocación: premió a Rudyard Kipling antes de que produjera sus relatos más valiosos.

Escandinavia ha dado hermosos regalos al mundo moderno, como el cine de Ingmar Bergman, la poesía de Edith Södergran o la pintura de Edvard Munch. El premio Nobel de Literatura y la dinamita no se encuentran entre esos dones. 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA: recibe por correo o por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!

Video recomendado: