/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
EL HOMBRE DEL TIEMPO

¿Por qué se incendia la ciudad de Los Ángeles?

"El clima del sur de los Estados Unidos determina que entre los meses de setiembre y abril se establezca ocasionalmente un sistema de alta presión sobre el desierto de Mojave".

Imagen
incendios forestales los ángeles
Columna por Abraham Levy.
Fecha Actualización

La gran noticia climática de la semana viene de los Estados Unidos y en particular de la ciudad de Los Ángeles, estado de California, donde viven algo menos de 20 millones de personas en toda su área metropolitana.

Los Ángeles es esencialmente una ciudad costera. Como Lima, está diseminada desde la costa y se extiende hacia el pie de una pequeña cordillera denominada Sierra Nevada. Esa cordillera que tiene a Los Ángeles y toda California en su lado occidental, a su vez se encuentra en su lado oriental con el conocido desierto de Mojave.

El clima del sur de los Estados Unidos determina que entre los meses de setiembre y abril se establezca ocasionalmente un sistema de alta presión sobre el desierto de Mojave. ¿Qué cosa es esto? Básicamente una masa de aire que golpea con fuerza la superficie del desierto y cuyo contenido de humedad (finalmente es un desierto) es mínima. Muchas veces debajo de 10%. Ahora bien, ese aire seco busca lugares con presiones reducidas que normalmente las encuentran fuera de la costa de California. Al estar cerca un lugar de altas presiones y otro de bajas, lo que va a suceder es que el aire se escape en forma de viento por la superficie del área de alta presión – en este caso el desierto de Mojave – al área de baja presión – en este caso el mar frente a la costa de Los Ángeles – mientras mayor sea la diferencia de presiones, mayor velocidad tendrá el viento que saliendo del desierto de Mojave, cruzará la superficie de la Sierra Nevada y de allí bajará a Los Ángeles camino al mar. A esos vientos se los denomina los vientos de Santa Ana.

Esta última semana los vientos de Santa Ana se han presentado con mucha fuerza y han generado una gran masa de aire muy seca por toda el área metropolitana de Los Ángeles.

Nunca nadie sabe dónde empieza la primera chispa. Ya hemos visto, en el caso peruano y sudamericano entre el invierno y primavera últimos, lo que ha sucedido en medio de la sequía: algunos focos de incendios que se extendieron en medio del ambiente seco por media Sudamérica.

Lo de Los Ángeles es muy parecido. Las primeras chispas empezaron a encender los primeros arbustos secos y las chispas empezaron a saltar de bosque en bosque.

Al cierre de esta columna, 36,000 hectáreas están bajo condición de fuego activo, 10 personas han perdido la vida y más 9,000 viviendas y edificaciones han sido consumidas por las llamas a un costo que se estima ya entre 130,000 y 150,000 millones de dólares. Aproximadamente la mitad del Producto Bruto Interno del Perú. Y esta tragedia, aún no termina. Sin embargo, los vientos están perdiendo fuerza lo que ayuda a combatirlos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD