En Perú21 venimos alertando, desde el último lunes, sobre el ajustado plazo para inscribir las alianzas electorales que participarán en las elecciones presidenciales de 2026 planteado por el Jurado Nacional de Elecciones en su propuesta de cronograma electoral.
El día límite que ponen a consideración es el 12 de mayo; así, las alianzas quedarían inscritas 11 meses antes de los comicios de abril de 2026, un apuro al que no se le encuentra justificación alguna. Y para mayor desmadre, en un contexto en que el Perú registra un peligroso récord de partidos políticos: 42 inscritos y 31 en trámite. Es decir, estamos ante un pandemónium de candidaturas y propuestas electorales que, de mantenerse así, puede ocasionarle un daño irreversible a la democracia peruana.
En el proceso anterior, la fecha fijada fue el 12 octubre. Lo cual era más razonable, dado que de esa manera se daba tiempo para que se formasen alianzas o se reorganizaran frentes políticos con programas afines. Negociaciones de ese calado necesitan tiempo para concretarse.
Sin embargo, en circunstancias en que se debe fomentar la formación de estas alianzas para evitar la dispersión del voto, el desconcierto que habitualmente genera la profusión de opciones y, por supuesto, que a una eventual segunda vuelta terminen pasando candidatos con menos del 10% de votos válidos, el JNE pretende que las decenas de partidos locales cierren acuerdos en dos meses.
Según anunció, se recibirán comentarios u objeciones al cronograma hasta el 9 de marzo. Luego, publicará el reglamento electoral final. ¿Cuál es el apuro? ¿Lo ha pedido algún partido acaso? Porque estamos hablando de una precipitación que hasta ahora no ha sido fundamentada por ningún insigne miembro del Jurado.
El presidente de la Asociación Civil Transparencia, Álvaro Henzler, ha exhortado al JNE a reconsiderar su propuesta. “Es un muy corto plazo para que los partidos que están evaluando hacer alianzas electorales puedan tener conversaciones serias y construir una fundación sólida de la unión de algunos partidos para ir en una única lista”, explicó.
Partidos políticos también se han pronunciado en contra. El PPC, sin ir muy lejos, anunció ya que presentará la observación al Jurado antes de que la propuesta se convierta en cronograma oficial.
Esperemos que el nuevo presidente del JNE, Roberto Burneo, ponga los pies sobre la tierra y rectifique sus plazos.