Encuentros. Humala y Piñera podrían coincidir en cumbres internacionales luego del fallo. (Presidencia)
Encuentros. Humala y Piñera podrían coincidir en cumbres internacionales luego del fallo. (Presidencia)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El mandatario de Chile, Sebastián Piñera, volvió a pronunciarse sobre el fallo que, en dos días, emitirá la Corte Internacional de La Haya sobre el diferendo marítimo con Perú y esta vez aseguró que la resolución no se podrá cumplir de inmediato e indicó que eso "el presidente Ollanta Humala lo sabe muy bien".

"(Humala) habló de un cumplimiento inmediato hace mucho tiempo atrás, después habló de un cumplimiento de prisa, y ahora estamos convergiendo en lo único que es razonable: el fallo se respeta, se cumple, pero el cumplimiento, la implementación, necesariamente va a tener que ser gradual y con acuerdos", declaró el gobernante a La Tercera.

Asimismo, el jefe de Estado chileno dejó abierta la posibilidad de comunicarse con su par peruano después de que sea anunciado el fallo en Holanda y antes de hacer su pronunciamiento de forma oficial.

NO HABRÁ NEGOCIACIONESDe otro lado, el jefe del gabinete ministerial, César Villanueva, aseguró que no habrá lugar a negociaciones con Chile luego de la decisión de la corte internacional de justicia.

"No hay nada que negociar y solamente tenemos que hacer la concordancia con nuestro país hermano para implementar progresivamente lo que tengamos que implementar", expresó a Canal N, desde Davos, Suiza.

Además, mencionó que respetar el fallo no solo implica acatarlo sino también implementarlo con prontitud y remarcó que desde el 27 de enero las relaciones con Chile se verán fortalecidas.

SEGUIRÁN LAS INVERSIONESA su turno, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, refirió que Perú y Chile trabajarán para que las inversiones sigan fluyendo luego del fallo y para consolidar, aun más, la relación entre ambos países.

Castilla sostuvo una reunión con Felipe Larraín, ministro de Hacienda chileno en el marco de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial, en Suiza, donde ambos coincidieron en mantener un ambiente propicio para la inversión entre ambas naciones, por lo que calificó la cita como positiva y productiva.

"Tenemos una agenda común de desarrollo, de inversiones y comercio, y en eso vamos a trabajar los dos ministerios para que la inversión siga fluyendo y las relaciones sigan consolidándose", señaló a Radio Programas.

Los que también expresaron su postura ante la inminente resolución de la Corte de La Haya fueron el Congreso de la República y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).

El primero, mediante un comunicado, exhortó al pueblo peruano a "esperar con serenidad y tranquilidad el pronunciamiento", expresar su respeto a la decisión que emita la Corte, y a mencionar el compromiso de los legisladores de recién formular declaraciones luego de las palabras oficiales del primer mandatario, Ollanta Humala.

En tanto, el presidente regional de Piura y titular de la ANGR, Javier Atkins, indicó que las regiones del Perú esperarán el fallo "con prudencia pero también con optimismo, porque entendemos que el derecho nos asiste". Y calificó la reunión con Humala como "interesante e importante".

TENGA EN CUENTA

- El presidente regional de Tacna, Tito Chocano, dijo que si el fallo es favorable al Perú, los más beneficiados serán los pescadores.

- La Comisión Permanente del Congreso autorizó el viaje del presidente Humala a la II Cumbre Celac en La Habana, Cuba, el 28 de enero, un día después de que se conozca el fallo.

- También autorizó el viaje de Humala a Colombia, en febrero, a la cumbre de la Alianza del Pacífico.

TAGS RELACIONADOS