Perú 2012 vs. 2013

Las buenas cifras siguen acompañando a nuestro país, la economía continúa creciendo gracias a la política económica, la apertura comercial y la promoción de la inversión.
notitle

Alfredo Ferrero,Al.Mercadoaferrero@peru21.com

En tanto, el mundo no ha estado exento de dificultades; pese a ello, el Perú creció alrededor de 6.3%, y si bien las exportaciones se redujeron ligeramente y el tipo de cambio genera problemas de competitividad, la tendencia alcista se debe recuperar. ¿Qué ha cambiado en el país? Se está forjando una clase media que había desaparecido, la demanda interna se ha reactivado y, con ello, la construcción, el comercio y lios servicios. El consumo interno está directamente relacionado con la reaparición de esta clase media emergente. Por ello, este año tenemos desafíos más allá del contexto internacional, las exportaciones debieran superar los US$45 mil millones, y el PBI, crecer más de 6%. Le toca a este gobierno sembrar para que, así como ahora cosecha, deje algo para el siguiente.

Tags Relacionados:

Más en Opinión

Chancay: una prueba de nuestras posibilidades

Vergüenza mundial

¿Está tan mal la economía peruana?

El viaje del padre

Populismo amnistiado

“Chinchero en controversia”

Siguiente artículo