/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Peregrinaje al oráculo de Delfos

"A 18 meses de las elecciones, las preguntas son de corta duración: si la muerte de Alberto Fujimori ayudará a Fuerza Popular, si Antauro Humala se estancará, si Carlos Añaños candidatea…”.

Imagen
(Midjourney/Perú21)
(Midjourney/Perú21)
Fecha Actualización

¿Cuál ha sido el acontecimiento del siglo XX? Elijamos entre las dos Guerras Mundiales, la Revolución rusa, la Revolución china, el Holocausto judío, el fin de los imperios coloniales en Asia y África, la Guerra Fría, la caída del Muro de Berlín o la conquista del espacio. Para Fernand Braudel, en cambio, fue la electricidad, porque sus cambios fueron más profundos: más horas productivas por la iluminación artificial; mayor productividad por la automatización en la industria; revolución en las comunicaciones con la telefonía, la radio y la televisión; mejor calidad de vida por el desarrollo de modernos equipos médicos; y menos trabajo en casa por los electrodomésticos (“La dinámica del capitalismo”). Braudel planteó que la historia transcurría en tres planos (“El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II”): la corta duración, que es donde transcurren los hechos que recordamos (la batalla de Ayacucho), pero esos hechos son solo manifestaciones de procesos de mediana duración, que es donde se producen los cambios de coyunturas políticas o económicas (el tránsito del Virreinato a la República); o de procesos de larga duración, que es donde se producen los cambios de estructuras sociales y culturales (la evangelización católica del mundo andino).

A 18 meses de las elecciones, las preguntas son de corta duración: si la muerte de Alberto Fujimori ayudará a Fuerza Popular, si Antauro Humala se estancará, si Carlos Añaños candidatea, si Roque Benavides y Carla García levantarán al APRA, si Phillip Butters o Carlos Álvarez serán los nuevos outsiders, cuántas de las 60 franquicias finalmente se presentarán, o si los organismos electorales serán independientes. No estamos considerando la mediana duración: el 50% decide su voto en la última semana y el 20% el mismo día de las elecciones, síntoma de que el elector no está informado o que, estándolo, ningún candidato le gusta (Ipsos), o que la diferencia del ganador en las últimas elecciones ha sido por menos de 50,000 votos, nada en el universo de 25 millones de electores, síntoma de que andamos divididos. Por eso, se dice que Ollanta, Kuczynski y Castillo ganaron por el voto antifujimorista. Puede ser, pero cada uno de ellos aportó lo suyo y conectó con mucha gente. Ollanta recordó el populismo de Velasco; Kuczynski era prestado por gringo y por gerente, pero la gente lo arropó (“ya que chucha, PPK”), y a Castillo lo votaron porque se presentó como un profesor rural andino, “uno como tú”. Esa tendencia es creciente y, si se mantiene, ganará las elecciones el más empático y no el menos antipático.  

Por su lado, la larga duración aporta muerte y dolor. Desde el encuentro con Europa, en el que murieron diez millones de nativos de los doce que éramos. Las guerras y la explotación solo mataron al 10%, la viruela mató al resto. Durante la República aportaron más muertos las guerras contra Chile, Sendero y el COVID.  Esas muertes dolieron más por frustración. La guerra con Chile nos agarró en bancarrota por el despilfarro previo de la bonanza del guano. La guerra con Sendero nos agarró sin saber quiénes eran ni por qué aparecieron; demoramos diez años en entenderlos. Y la pandemia nos agarró con plata en los bolsillos, pero sin hospitales ni aire. Ahora, la economía criminal aporta más muertos, pero no tiene cara, ni nombre, ni apellido. Entonces, el miedo se transformará en cólera contra un Estado que no defiende. Perderá las elecciones el candidato que herede esa cólera.  

Pero el miedo y la cólera incuban también esperanza, pero deberá ser nueva, porque cada vez entusiasman menos las iglesias, sus evangelios y sus Mesías sagrados. Ganará las elecciones un nuevo líder profano, que ofrezca esa nueva esperanza con seguridad y trabajo para todos, quizá con circo. Pero tendrá que ser verosímil, porque la platea, de tantas frustraciones, será exigente. Esta nueva religión tendrá a la economía criminal como demonio, que seguirá tentando con el dinero rápido, protección y beneficios para los que trabajen para ella. No la tendremos fácil. Por lo mismo, hay que mirarnos por dentro, “conócete a ti mismo”, que era lo escrito en el portal del Templo de Apolo, que siempre fue la mejor respuesta a las preguntas de los peregrinos del oráculo.