El Papa Francisco y las políticas pendientes

Papa Francisco dio ayer su última misa en la Base Aérea 'Las Palmas' en Santiago de Surco. (César Campos)

Hubo una suerte de tregua política durante la visita del papa Francisco. Su gira fue exitosa en Perú, más allá de las convicciones religiosas de cada uno, algunas frases desafortunadas como la analogía de “monja chismosa” y los terroristas de Ayacucho, o el protagonismo de José Eguren, cuestionado miembro del Sodalicio (organización con muchas denuncias por abusos sexuales).

En Perú de 1993, 89% eran católicos, seguidos por 7% de evangélicos; en 2007 los católicos pasaron a 81% frente al 13% evangélico (INEI).

Seguramente, el último censo confirmará la tendencia decreciente de católicos y aumento de evangélicos. Sin embargo, los católicos siguen siendo la gran mayoría.

Si bien el más impresionante de los actos que protagonizó el Papa fue congregar a más de un millón de personas en Las Palmas (el evento más concurrido de nuestra historia), en mi opinión, el discurso de Puerto Maldonado fue lo más potente para la agenda nacional. El hecho de elegir Madre de Dios implica un foco en la Amazonía, señalando problemas graves y destacando políticas públicas pendientes en una región relegada, dejando frases como “la Amazonía es tierra disputada desde varios frentes: por una parte, el neo-extractivismo y la fuerte presión por grandes intereses económicos que dirigen su avidez sobre petróleo, gas, madera, oro” e “imprescindible realizar esfuerzos para generar espacios institucionales de respeto, reconocimiento y diálogo con los pueblos nativos”.Por otro lado, la cobertura en Trujillo mostró la lenta “reconstrucción con cambios” y la ineficacia del gobierno nacional, regionales y municipales, luego del trágico Niño costero.

El lema papal fue “Unidos por la esperanza”. Creo que los peruanos andamos lejos de la unidad, aunque millones mantenemos la esperanza.

Otro sí: como sucedió con el fallecimiento de De Szyszlo, en ambiente de clasificatoria al Mundial, la partida de Polo Campos se produjo cuando los medios entraban a “modo Papa”. Honor y recuerdo a peruanos que aportaron a nuestra cultura.

Tags Relacionados:

Más en Opinión

Caballos y carruajes

Sexalescencia a puñetazos

El espejo de Europa

Ventajas evidentes

Conceptos básicos de economía

“Protejamos el Fondo de Promoción Turística”

Siguiente artículo