Desde esta columna hemos venido alertando al país, y sobre todo al Gobierno, sobre la situación de la conflictividad social que se venía gestando en el Corredor Minero, en especial en torno al proyecto minero Las Bambas. Desde febrero que le hemos dedicado varias columnas explicando un poco la problemática y las demandas sociales de las comunidades campesinas, que no solo han bloqueado la carretera, pues ya se han presentado conatos de enfrentamiento que a lo único que llevan es a seguir tensando y desgastando la relación entre empresa minera y comunidades.

Para ayer la situación se complicó en la comunidad de Huancuire y también en Pumamarca porque hubo enfrentamiento entre los comuneros, la Policía Nacional y el personal de seguridad de la empresa minera; se han reportado algunos heridos y evidentemente es una situación insostenible porque se ha llegado a este nivel de desencuentro que definitivamente va a generar problemas en la perspectiva del inicio de esta segunda fase del proyecto minero.

Recuerden que Huancuire es la comunidad campesina del distrito de Coyllurqui, donde se pretende realizar el segundo tajo del proyecto minero Las Bambas, y el propio Gobierno lo presentó como la principal inversión minera del país para este año dentro de la cartera de proyectos mineros que vienen supuestamente impulsando desde la PCM, pero por lo visto ni se han preocupado de prevenir la conflictividad social para que hoy llegue a estos extremos de enfrentamiento.

Esta desidia es una muestra más de que el gobierno vive de espaldas a la realidad del país, parecería que solo se preocupan de la foto o tal vez están imbuidos en proteger a la presidenta de todas las investigaciones fiscales que tiene en curso, y ya no les importa lo que viene aconteciendo en el país; en realidad parece que no están gobernando, por eso se desencadena este tipo de crisis.

La empresa minera informó a inicios de año que supuestamente se había llegado a un acuerdo importante con la comunidad de Huancuire, anunciado el inicio del proyecto Chalcobamba —segundo tajo abierto—, pero ya hubo varios comunicados en nombre de la comunidad justamente rechazando estos acuerdos; eso era una muestra de disconformidad que requería la atención del gobierno y evidentemente de la propia empresa minera, pero no hubo ninguna respuesta de alerta temprana.

Esperemos que no escale la conflictividad porque pondría en riesgo todo, inclusive el desarrollo del país que no tiene inversiones mineras importantes a la vista.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Francisco Belaunde: Declaran culpable a Donald Trump

TAGS RELACIONADOS