Otra vez la mordaza

Promueven nueva ley contra la prensa.

Fecha de publicación: 19/03/2025 – 12:23

No es la primera oportunidad en que ciertas mentes recalentadas del Congreso plantean endurecer las penas para los delitos de calumnia y difamación. Cada vez que en los medios se acumulan las denuncias de actos de corrupción en las esferas de poder (Ejecutivo, Legislativo, Judicial), vuelve a circular la especie.

Una maniobra que va a contracorriente de la tendencia mundial que apunta a la despenalización de estos casos, para evitar que se intimide al periodismo y se afecte la libertad de expresión e información, pilar fundamental de cualquier democracia.

Y todo lo contrario, desde luego, de lo que ocurre en países bajo dictaduras a la venezolana o a la cubana, como en gobiernos autoritarios que evitan cualquier tipo de fiscalización o disidencia política y restringen las libertades ciudadanas para poder llevar a cabo sus turbios negocios una vez que se encaraman en el poder.

El último jueves, con apenas 36 votos —casi todos de congresistas envueltos en escándalos destapados por la prensa— se aprobó en primera votación una ley que eleva a cincoaños de prisión la sanción para quienes, indica el dictamen, puedan “perjudicar la intimidad personal”. Se fijan, asimismo, una serie de medidas desproporcionadas contra los medios, entre ellas, sanciones pecuniarias, reparaciones civiles y reducción a 24 horas del plazo de rectificación.

En un comunicado conjunto de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV), el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) y la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), se señaló que la propuesta “está claramente orientada a amedrentar a periodistas y comunicadores”. Haciendo hincapié, además, en que “de manera antijurídica, incorpora al tipo jurídico de la difamación el delito de violación a la intimidad”.

Como señaló a Perú21 Rodrigo Salazar, del CPP, “preocupa el nivel de ignorancia con que se ha redactado el proyecto” al incorporar la figura de violación a la intimidad. “Es una mezcla de situaciones que hace más peligroso el trabajo, porque si mañana le toco la puerta a un ministro para entrevistarlo o recibo un chat de un ministro o congresista, puedo ser denunciado por difamación por violar su intimidad; eso es peligroso porque se abre un espectro muy amplio de arbitrariedades”, anotó.

Esperemos que en la segunda votación la sensatez de algunos de los que votaron a favor o de los que se abstuvieron retorne. De lo contrario, la democracia peruana quedará severamente dañada, con el descrédito internacional que ello acarreará.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
 

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias