/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[Opinión] Sangram Sahoo: “Conocimientos tecnológicos: un deber de todo trabajador”

“El país cuenta con potencial para el desarrollo de estas capacidades; sin embargo, no está siendo aprovechado en su real dimensión”.

Imagen
Fecha Actualización
Por Sangram Sahoo, gerente general de TCS Perú
Desde hace algunos años, las empresas peruanas aceleraron sus planes de transformación digital. Hoy, estas organizaciones siguen profundizando dicha iniciativa, conscientes de la importancia de las nuevas tecnologías en su crecimiento y sostenibilidad. En ese camino, ha cobrado relevancia la captación de talento con capacidades tecnológicas, que influya en la consecución de resultados.
Y es que, en la actual era digital, las empresas requieren colaboradores capaces de entender y manejar adecuadamente la tecnología para el éxito de sus operaciones. Esta necesidad se hace incluso más vital en un contexto de incertidumbre a nivel local y global, en el que las organizaciones tienen como meta ser más eficientes y, al mismo tiempo, mejorar la experiencia del cliente. Y, para abordar ambos tópicos, la tecnología se presenta como una solución clave.
No obstante, pese a la importancia de esta herramienta, aún existe un déficit de talento tecnológico en nuestro mercado. De acuerdo con un estudio de la Comisión Económica para la América Latina y el Caribe (Cepal), el 30% de la población peruana cuenta con habilidades digitales básicas, mientras que, según el BID, el 75% de grandes empresas tiene dificultades para cubrir vacantes de profesionales de tecnología.
En conclusión, hay escasez de profesionales con dichas capacidades. Esta situación requiere un arduo trabajo de los sectores público y privado que, entendiendo la trascendencia de la transformación digital, deben impulsar programas que fomenten el desarrollo de capacidades tecnológicas y que impulsen la constante aprehensión de conocimientos en torno a esta materia. El país cuenta con potencial para el desarrollo de estas capacidades; sin embargo, no está siendo aprovechado en su real dimensión.
En el caso de TCS, desde 2012 desarrollamos Codevita, el concurso de programación más grande del mundo según el Récord Guinness, con el que buscamos hallar talento de todos los rincones de América Latina y del planeta. A través de Codevita –que este año celebra su undécima edición–, promovemos y premiamos la capacidad para crear, mantener y mejorar softwares y aplicaciones informáticas mediante la escritura de código y la resolución de problemas relacionados con la programación, habilidades que son habilidades adquiridas fundamentales en la industria de la tecnología y la informática.
Solo en 2022, Codevita tuvo más de 350,000 registros, con representación de 98 países y con una destacada participación peruana, que ratificó que nuestra nación es líder en conocimientos y capacidades de programación en la región, lo que ratifica el amplio potencial que aún tenemos por aprovechar. Para continuar por esa senda, es trascendental reforzar los conocimientos de nuestros jóvenes. Ello nos permitirá no solo ganar concursos, sino también influir en el desarrollo y el crecimiento de nuestro país, que hoy más que nunca lo necesita.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS