/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] Richard Arce: “Tía María sí debe estar en la agenda del gobierno”

“Por eso habría que enmendarle la plana al premier Otárola, porque Tía María representa para el Estado la forma cómo no debe actuar si desea impulsar un proyecto minero”.

Imagen
Fecha Actualización
Por angas o por mangas, el proyecto minero Tía María sí debe estar en la agenda del gobierno de Dina Boluarte porque es un proyecto emblemático que desnuda la negligencia de los gobiernos de turno en la gestión de los conflictos sociales, los pasivos históricos de una empresa cuestionada y también la manipulación de intereses pecuniarios de supuestos dirigentes sociales que terminaron como vulgares lentejeros.
Por eso habría que enmendarle la plana al premier Otárola, porque Tía María representa para el Estado la forma cómo no debe actuar si desea impulsar un proyecto minero. Independientemente de su viabilidad técnica y económica, Tía María es un problema complejo, ya sea por la conflictividad social que se ha vivido en estos años y que ha costado hasta vidas humanas, o por los pasivos ambientales y sociales que carga la empresa Southern —independientemente de quiénes han sido sus propietarios—, que se ha ganado a pulso el rechazo no solamente en el distrito de Cocachacra en la provincia de Islay en Arequipa, sino también en regiones vecinas como Tacna y Moquegua.
Para los que hemos tenido la oportunidad de estar en los albores del proyecto minero, cuando tuve la oportunidad de trabajar con los agricultores del Valle del Tambo, recuerdo bien que en las asambleas que presentaban el proyecto minero, allá por los años 2006 y 2007, los agricultores les plantearon utilizar el agua de mar a los relacionistas de Southern, porque el agua del río no podía ser utilizada para la minería. Ante la negativa de la empresa, empezaron las primeras protestas contra el proyecto, que tuvo al expresidente Alan García como promotor.
Después de la tragedia de los enfrentamientos con la población, regresaron en 2013 con una nueva propuesta de utilizar ahora sí agua de mar, pero ya muy tarde, porque ya se había generado una animadversión al proyecto minero y en especial a Southern.
Es así como, en cada elección, vuelve a la agenda el proyecto Tía María y es bien utilizado con demagogia. Lo hizo Ollanta, Alan y hasta Castillo con Boluarte que firmaron un acta comprometiéndose a que Tía María no va. Por eso resultan irresponsables los comentarios del Premier Otárola y del ministro Vera, del MINEM, en Perumin, con discursos dispares y en función de la platea, con lo cual generan mayor incertidumbre y entierran cualquier posibilidad para que Tía María se viabilice en el tiempo.
VIDEO RECOMENDADO