/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] Richard Arce: “¿Plan Boluarte?”

“Se requiere tener clara una hoja de ruta para responder a la problemática que tiene como base a la delincuencia común, el narcotráfico, las bandas criminales extranjeras e inclusive las economías ilegales”.

Imagen
[OPINIÓN] Richard Arce: “¿Plan Boluarte?”. (Foto: TV Perú)
Fecha Actualización
Siguiendo en sintonía con la moda impuesta en Latinoamérica con el supuesto éxito del presidente Bukele de El Salvador, en el Perú no se iban a quedar atrás y ha sido la comidilla durante las últimas semanas para buscar soluciones “mágicas” al serio problema de la inseguridad ciudadana. Y para no desentonar, después de que una serie de personajes políticos y autoridades se han desgañitado justificando las supuestas bondades y resultados que ha tenido Bukele, ahora el premier Otárola nos presenta el “Plan Boluarte” aprovechando la presentación de un paquete de medidas legislativas en el marco de las facultades solicitadas al Congreso.
La pregunta que se ha quedado en el tintero es en qué consiste este famoso plan. Además, inmediatamente surge otra inquietud: ¿no era más interesante explicar el dichoso plan, si es que realmente existe, para después en el marco de esa estrategia recién presentar el paquete legislativo?
Otárola debería aclararlo, porque de lo poco que se la ha entendido en su exposición en la Comisión de Constitución es que pretende aprobar una serie de medidas sueltas que supuestamente van a responder a los tres pilares para hacer frente a la inseguridad ciudadana: la prevención, la lucha contra el crimen organizado y el fortalecimiento de la PNP.
Pero, la verdad, no se le entiende, porque son generalidades y buenas intenciones. Si realmente quieren abordar la problemática de la inseguridad ciudadana, se tiene que convocar a todos los actores involucrados para tener un soporte en esta cruzada que se debería armar con el concurso del sistema de justicia, la Policía, las municipalidades, el Ministerio del Interior y la ciudadanía representada.
Se requiere tener clara una hoja de ruta para responder a la problemática que tiene como base a la delincuencia común, el narcotráfico, las bandas criminales extranjeras e inclusive las economías ilegales, entre otros; por eso se requiere un plan concertado y articulado.
Ahora, teniendo un gobierno desprestigiado y con tan altos niveles de desaprobación no va a ser fácil convocar a esta cruzada nacional. Entonces, primero se requiere recuperar la confianza con la ciudadanía y, sobre todo, plantear un plan adaptado a nuestra realidad, con objetivos claros y resultados progresivos con indicadores medibles y sobre todo presupuesto. No es una improvisación y menos una elucubración retórica para improvisar.
¿Dónde está el plan, señor Otárola?
VIDEO RECOMENDADO