/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] Richard Arce: “La calle se calienta”

“Si seguimos silentes, el Parlamento se sentirá empoderado para seguir con los despropósitos, y las consecuencias tendremos que asumirlas, se profundizará la crisis política que vivimos”.

Imagen
Fecha Actualización
Es momento de que la calle pueda hacer sentir y manifestar la indignación colectiva que generan los atropellos que viene cometiendo el Congreso en desmedro del país, exponiendo nuestra democracia y destruyendo la poca institucionalidad que construimos en las últimas décadas.
Si seguimos silentes, el Parlamento se sentirá empoderado para seguir con los despropósitos, y las consecuencias tendremos que asumirlas, se profundizará la crisis política que vivimos. Por eso es importante que la ciudadanía se manifieste y exprese su malestar —pacíficamente, pero con firmeza— cuestionando los abusos que viene cometiendo el Congreso.
Ya se han pronunciado diversas instituciones —desde la sociedad civil y sobre todo desde la academia, a través de prestigiosas facultades de Derecho— que han evidenciado la orfandad de argumentos del Poder Legislativo para arremeter contra el sistema de justicia y su pretensión de remover a los miembros de la Junta Nacional de Justicia. A esto se suma la exhortación de diferentes organismos internacionales que, en el marco de los tratados internacionales y los principios rectores de la democracia, insisten en que el Congreso respete la independencia de poderes.
Ahora varios colectivos ciudadanos y activistas de izquierda han anunciado una movilización para este sábado en el Centro de Lima, es la primera marcha que se anuncia y esperemos que tenga la respuesta que se requiere para hacer sentir la protesta. Aunque viendo la foto de la convocatoria, hay una serie de personajes variopintos que la desmerecen por su complacencia con la corrupción en el gobierno de Castillo, y que ahora aparecen como conspicuos líderes de la movilización aprovechando para poner en la palestra sus propias agendas; ahí tenemos desde aspirantes a las próximas elecciones hasta aquellos que reivindican la victimización del gobierno de Castillo.
¡Cuidado! Esto no debe ser un pretexto para no movilizarnos, siempre habrá gente que se aprovecha de estas convocatorias para sacar “alguito”; pero recuerden que trasciende más la presencia de la ciudadanía en las calles para hacer sentir su fuerza, y hacerles dar cuenta a los congresistas de que vivimos en una democracia y que la calle tiene el poder de cuestionar y hasta de desaforarlos si siguen abusando con sus despropósitos.
VIDEO RECOMENDADO