/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] Richard Arce: Compañero Hugo Blanco, presente

Imagen
Fecha Actualización
a noticia del fin de semana ha sido el sensible fallecimiento de Hugo Blanco, un día después del Día del Campesino. El líder histórico de la izquierda peruana nace en 1934 en el Cusco y en su lucha social se movilizó desde Chaupimayo y la selva de Masacancha, pasando por el valle de Lares y los campos cafetaleros de La Convención. Miembro de la Asamblea Constituyente en 1978, diputado en 1980 y senador en 1990.
Hablar de Hugo Blanco es hablar de la historia de la izquierda en el Perú, en realidad un personaje que tenía ribetes míticos, por como se narraba su historia en el país de aquellos años y lo digo por testimonio propio. En Andahuaylas, cuando preguntaba quién era Hugo Blanco y su trascendencia, lo comparaban hasta con el ‘Che’ Guevara. En Andahuaylas, su trascendencia en la Reforma Agraria es equiparable a la historia de Lino Quintanilla, otro líder de las más grandes movilizaciones campesinas por esta reforma.
La intención de este artículo es aproximarnos a una semblanza del hombre que fue y, sobre todo, entender el periodo histórico que vivió en aquellas décadas agitadas y desmarcarlo del ataque despectivo de opositores, terruqueando. Es hasta ignorancia no entender la trascendencia de la vida de Hugo Blanco en perspectiva histórica, comprendiendo el contexto convulsionado de explotación que vivió y que evidentemente marcó las siguientes décadas.
Yo solo tuve oportunidad de cruzar unas palabras con él, en una conversación informal, previo a un homenaje que le iban a hacer en el Congreso mis compañeros del Frente Amplio, y me queda la impresión de su cambio radical de posición política, respecto a lo que significa la revolución en estos tiempos.
Me habló de que la lucha ahora ya no era solo por la justicia social, sino más bien por la justicia ambiental y que los verdaderos revolucionarios tenemos la tarea de defender a nuestra Pachamama, porque la cruzada en la que estaba encaminado era para salvar a la humanidad, que era más trascendente y una obligación moral.
Entonces, la mejor forma de rendirle un homenaje es reafirmando estos compromisos de la lucha por la humanidad, si es que somos responsables, en la respuesta al calentamiento global y la protección de nuestra Pachamama.