/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] Rafael Belaunde Llosa: Cuando el MRTA tocó la puerta roja

Imagen
Fecha Actualización
A eso de las siete y treinta de la noche del 29 de diciembre de 1987, tocaron a la puerta del restaurante La Puerta Roja dos parejas vestidas de civil. Era la tercera vez que aquellas personas acudían al restaurante esa misma semana, razón por la cual, a pesar de llegar 30 minutos antes de que comience el servicio de noche, los dejaron ingresar. Una vez dentro, sacaron sus armas y sometieron al personal, y procedieron —acto seguido— a colocar explosivos y regar con gasolina todo el local, y realizaron también pintas alusivas al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.
Inmediatamente después, subieron al segundo piso, donde se encontraba la propietaria del restaurante, quien había acondicionado ahí su vivienda personal. Se trataba de una señora mayor y soltera acompañada, en ese momento, por su socia. Ambas fueron rápidamente reducidas y arrastradas a punta de cañón a la planta baja. En cuanto llegaron al primer piso, el local comenzó a arder en llamas y a los pocos minutos llegaron las detonaciones de los explosivos. Hasta ahí llegó La Puerta Roja.
La explosión destruyó el local, el negocio, el sueño de las propietarias y la fuente de empleo de los trabajadores. Salvo heridos menores y contusiones de dos trabajadores que se tuvieron que descolgar del techo instantes antes de la explosión, no hubo muertes que lamentar. Como este atentado terrorista, se cuentan por miles los cometidos por el MRTA en contra del Perú y de los peruanos. Este en particular lo recuerdo con nitidez, por ser mi abuela paterna, Carola Aubry, la víctima del atentado.
Lo relatado languidece ante el verdadero horror por el que pasaron los miles de asesinados, secuestrados y torturados por el MRTA y el consecuente calvario que vivieron y viven sus familiares. Mi solidaridad a sus familias, homenaje a su memoria y eterna gratitud a los hombres de uniforme que entregaron su vida por darnos nuestra libertad.
Ahora, el delincuente terrorista Víctor Polay Campos se queja y lloriquea ante la CIDH sobre sus condiciones carcelarias. Sostiene que “se vulneró su derecho al principio de legalidad y a las garantías judiciales; y que las condiciones carcelarias que se impusieron afectaron su integridad personal”. Que un asesino, secuestrador y torturador serial como él reclame sobre las condiciones en las que VIVE deja de ser irónico al constatar que la CIDH ha admitido a trámite su recurso.
Este hecho significa no solo una afrenta a la memoria de las víctimas del terrorismo y sus familiares, sino que constituye una clarinada de alerta a todos los peruanos de paz y bien, para no bajar la guardia y no permitir jamás que asesinos seriales caminen impunemente por las calles. Si Polay quiere cambiar de condiciones carcelarias, quizá el aire puro de Challapalca lo haga meditar y reflexionar sobre su demencial proceder. En lo personal, lamento que solo tenga una vida con que pagar su cadena perpetua.
TAGS RELACIONADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD