/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

(Opinión) Juan Stoessel: Mirando hacia adelante

Imagen
Fecha Actualización
Hoy elegimos nuevo gobierno. Su tarea más urgente será sacar al país de la crisis en que nos sumió la pandemia, impulsando la reactivación. Especialmente en las industrias peor golpeadas, como el turismo, que hoy se encuentra en cuidados intensivos. Es un “paciente” de extrema gravedad. Lo que ocurra en los primeros meses de gestión resultará decisivo para su supervivencia.
¿Por qué es importante apuntalar el turismo? Es un motor de crecimiento y progreso. En 2019 (prepandemia) su aporte económico representó 4% del PBI. Ese mismo año, los viajeros extranjeros inyectaron al país US$4,895 millones en divisas y se generaron casi 1.5 millones de empleos directos e indirectos. Recuperar esas cifras debe ser un objetivo no del sector, sino un objetivo nacional. Porque el turismo trae divisas, desarrollo descentralizado (85% del turismo receptivo va al sur) y fortalece nuestra identidad común. ¿Qué mejor receta para el momento que vivimos?
El flujo de viajeros, principalmente de EE.UU. y México, está empezando a reiniciarse. Eso es oxígeno para el sector. Por ello es vital que el país mantenga la tranquilidad. Si damos una imagen de conflicto e inestabilidad, ese flujo, en lugar de incrementarse, se reducirá. Sin un buen clima para las inversiones, el turismo corporativo extranjero (que ocupa el 50% de toda nuestra infraestructura) se perdería. Si no damos una atmósfera de seguridad, el turista receptivo dejaría de visitarnos. Lo que toca en esta nueva etapa es apoyo, madurez y responsabilidad. Ejecutivo, Legislativo, sector privado y ciudadanía, todos, tenemos un papel decisivo para crear las condiciones que permitan recuperarnos y seguir beneficiando a millones de peruanos y peruanas. Si somos un país tan turístico, es porque somos un país único y maravilloso. ¡Hagámoslo grande todos juntos!
VIDEO SUGERIDO
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD