/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] José Luis Gil: Tregua y estrategia para la seguridad

Para que la estrategia funcione se proponen condiciones mínimas que se deben tomar en cuenta.

Imagen
El Colectivo “El Perú unido contra la delincuencia y por la paz” ha presentado diversas propuestas e iniciativas para la seguridad ciudadana.
Fecha Actualización
Saludamos a los gremios de trabajadores y empresarios reunidos en el Colectivo “El Perú unido contra la delincuencia y por la paz”, integrado por representantes de la CGTP, Construcción Civil, Confiep, SNI, ADEX, las Cámaras de la Construcción, de Comercio de Lima, federaciones de trabajadores manufactureros, de alimentos, bebidas y afines y AGAP, quienes en un esfuerzo ejemplar por hacer una tregua en sus luchas, han presentado al país el martes 19, en conferencia de prensa, diversas propuestas e iniciativas para la seguridad ciudadana. Esperamos que otros gremios se sumen a esta gran cruzada.
Con el ánimo de contribuir con el país, sugerimos al gobierno con respeto, algunos lineamientos de la Estrategia Integral que expusimos ayer en el Congreso de la República, en la mesa de trabajo organizada por el congresista Alejandro Muñante y otros miembros de la representación nacional.
Para que la estrategia funcione se proponen condiciones mínimas que se deben tomar en cuenta. Primero, declarar en emergencia por 360 días al sector Interior y la Policía Nacional del Perú, suspendiendo todas las actividades sociales, ceremoniales o académicas que estén fuera del sistema educativo policial, y que no están directamente vinculadas a la lucha contra la criminalidad, salvo las dispuestas expresamente por el gobierno nacional.
Que los candidatos a ser ministros, viceministros o directores generales presenten un proyecto de seguridad ciudadana por separado ante la convocatoria del Gobierno y el Congreso (en las comisiones de Seguridad Ciudadana, Defensa e Inteligencia), con la finalidad de elegir por consenso el mejor perfil y la mejor estrategia, y así asegurar el respaldo político que se requiere.
La propuesta estratégica es: 1. Campo operacional (PRINCIPAL): Sinceramiento del diagnóstico, incrementar inteligencia policial, mejorar y equipar la prevención, y ejecución de operaciones “láser” contra el crimen. 2. Campo político: Tregua política entre el Congreso, el Gobierno, autoridades regionales y locales y los ciudadanos; cárceles transitorias con Obras por Impuestos. 3. Campo jurídico: Legislar sobre el CPP y eliminación de beneficios carcelarios. 4. Campo social: Programas sociales en zonas más afectadas por la criminalidad; retomar los Comités de seguridad ciudadana PNP con nueva estrategia. 5. Campo comunicacional: desarrollo de actividades comunicacionales transversales en todas las áreas de prensa del gobierno nacional, regional y municipal para impulsar la estrategia consensuada por todos.
Señores del Gobierno y del Congreso, ciudadanos, las circunstancias y las condiciones para actuar rápidamente contra la macrocriminalidad transnacional se van a agotando, tal vez esta sea una de las pocas oportunidades que tenemos para tener una tregua, consenso y una estrategia por el bien del país. Éxitos. Sí se puede.