/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] José Luis Gil: “Sin letras rojas”

Si el Gobierno puede capear este temporal se anotará un triunfo contra la insania de los radicales y sus adláteres los progres.

Imagen
Fecha Actualización
El Gobierno aprobó la modificación a la Ley de Reforma Magisterial que busca que el principal requisito para postular a la Carrera Pública Magisterial sea que el maestro no pertenezca a agrupaciones con ideologías contrarias a la Constitución. Esta medida evidencia la voluntad y la decisión política de avanzar en acciones concretas contra quienes pretenden apoderarse de la educación de nuestros hijos.
En la década del 80 el país vivió la insania terrorista de Sendero Luminoso y el MRTA que se expresaba en crueles asesinatos de representantes del Estado, dirigentes populares y personas inocentes. También utilizaron estrategia perversa para trastocar la educación de los jóvenes estudiantes a favor de sus intereses ideológicos y políticos del socialismo y el comunismo. Muchos no olvidamos las aulas llenas de pintas terroristas llamando a la “guerra popular”; esos tiempos de las letras rojas en las paredes de las aulas no deben volver jamás.
Lamentablemente, esta norma tendrá dos problemas centrales: primero, se requiere un reglamento que exprese con claridad meridiana cada una de las circunstancias de cómo un docente debe cumplir con la currícula educativa sobre el enfoque de los valores cívicos, el respeto de la Constitución y de los derechos fundamentales de las personas, y más aún, la forma cómo desarrollarían la crítica a las ideologías violentistas.
El segundo problema, es que el Gobierno debe estar preparado para resistir una compleja estrategia tanto de la izquierda radical como de los progresistas, quienes “moverán” las calles para atizar la protesta social, y utilizarán todo su “poder” para traerse abajo la norma. No olvidemos que la progresía cuenta con poderosos aliados en el sistema educativo (universidades), el sistema político (ministerios, Gobierno, Congreso, instituciones públicas), en el sistema judicial (fiscalías, juzgados, procuradores), en el sistema interamericano de derechos humanos (CIDH, OEA, ONU) y en el campo mediático (canales de TV o redes sociales). Solo queda “combatir y resistir”, como dicen ellos.
Si el Gobierno puede capear este temporal se anotará un triunfo contra la insania de los radicales y sus adláteres los progres, y garantizará una educación basada en el pensamiento crítico y no en el pensamiento único que es lo que pretenden estas corrientes ideológicas.
También es necesario llamar la atención de los padres de familia y de los verdaderos profesionales y educadores de todo el sistema educativo, para lograr un mayor nivel de compromiso en la protección del contenido que las aulas les brindan a sus hijos y no dejar que nadie no especializado marque la pauta en la educación de los peruanos. Separados no podremos nada, juntos lo lograremos. ¡Sí se puede!