/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] José Luis Gil: Objetivos del crimen transnacional

Sugerimos a las autoridades políticas y policiales que una parte de la estrategia anticriminal sea desalentar la permanencia de los criminales en nuestro país.

Imagen
Fecha Actualización
Mientras la criminalidad transnacional avanza vertiginosamente en nuestro país, y en otros países de la región, preocupa el marasmo crónico que evidencian los políticos peruanos, quienes se niegan a crear condiciones jurídicas y políticas para conjurar el fenómeno. Por otro lado, un vasto sector de la población, presa del temor, no atina ni siquiera a organizarse para tomar medidas de seguridad y así reducir las posibilidades de ser víctimas del crimen. Si el crimen es un problema, la inacción también lo es.
Pero este avance debe ser debidamente entendido como un “proceso” en que las formas criminales están en pleno desarrollo y tienen tres objetivos. El primero es el “control” económico, es decir, tomar posesión de todas las actividades comerciales que generen dinero circulante (paraderos, mototaxis, bodegas, pequeños comerciantes, préstamos o ‘gota a gota’) que constituyen casi un 70% de la PEA peruana, es decir, el sector informal.
En este campo también están la minería ilegal que aporta dinero y oro macizo o en “barra” que pueden obtener para su posterior ilegal comercialización. Sin recursos económicos no hay logística para armas, vehículos o teléfonos de alta gama, fiestas, diversión, alcohol y drogas, infaltables en los grupos al margen de la Ley.
El segundo objetivo es el “control” criminal, que está referido a ir tomando el control de las “plazas” (narcotráfico, minería ilegal, trata de personas, cobro de cupos y otros), que en un principio será de manera parcial por cada organización criminal, pero que van camino a una “guerra” entre bandas para tomar el control de todas esas formas. La violencia que se desatará en esta confrontación por el control de las “plazas”, dejaría muchas víctimas inocentes.
Por último, el “control” político. Una muestra de este tercer objetivo es el asesinato de la joven alcaldesa de San Vicente en Manabí-Ecuador que se suma al del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, y otras autoridades ultimadas en México, entre ellos alcaldes, periodistas y policías. La razón de este objetivo es doblegar a las autoridades para que acepten el sometimiento al crimen que ellos manejan. Esto significa, que las muertes son por negarse a la ignominiosa manipulación o para dar espacio a sus candidatos o funcionarios afines de las organizaciones criminales.
Sugerimos a las autoridades políticas y policiales que una parte de la estrategia anticriminal sea desalentar la permanencia de los criminales en nuestro país con acciones policiales sostenidas y eficaces.
A los políticos y a los ciudadanos nos queda poco tiempo para tomar el control verdadero de nuestro país. Hacemos un llamado al Gobierno para que forme un ‘Gabinete de salvación’ con una estrategia integral y terminen los ‘juegos’ y cálculos políticos en beneficio del país. ¡Sí se puede!