/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[Opinión] Javier Álvarez: “Preciazos”

“En un escenario económico desafiante, las palabras y frases comerciales se convierten en herramientas estratégicas cruciales”.

Imagen
Fecha Actualización
En un escenario económico marcado por la incertidumbre y la cautela en los gastos, el poder de las palabras en el mundo del marketing y las ventas se convierte en un factor determinante para atraer y conquistar a los compradores. Ahora que estamos en la campaña escolar, y pronto en la del Día de la Madre y las siguientes a lo largo del año, es esencial descifrar las palabras y frases que ejercen un poder magnético sobre el consumidor, desencadenando así el decisivo acto de compra.
La primera categoría que emerge como protagonista en la mente del consumidor es la del precio. Términos como “buen precio”, “precios bajos”, “los mejores precios” y la seductora expresión “preciazos” actúan como faros que guían al comprador en busca de la oferta más atractiva. En un contexto donde el bolsillo del público se vuelve más selectivo, estas frases no solo comunican un valor monetario, sino que también generan una conexión emocional basada en la percepción de una inversión inteligente. Cabe mencionar que la mayoría de los peruanos son sensibles al precio como variable clave para elegir o no una marca. Como dato, un 78% de los peruanos declaró haber cambiado alguna marca por su precio, según un reciente estudio de Ipsos.
En el ámbito del ahorro, la mera mención de la palabra “ahorro” despierta el interés de las personas. Combinaciones como “grandes ahorros”, “ahorre más” o “ahorro garantizado” funcionan como señales inequívocas de beneficio financiero, estableciendo una conexión directa con la mentalidad ahorrativa del comprador. Las promociones, por su parte, despliegan su poder persuasivo con expresiones como “mejores ofertas”, “ofertas increíbles”, “superofertas” y la atrayente propuesta de “te devolvemos un %” al finalizar la transacción”. Estas frases no solo resaltan el componente económico, sino que también infunden un sentido de exclusividad, incentivando al consumidor a aprovechar una oportunidad única.
Sin embargo, la joya de la corona en este análisis son las que sugieren oportunidad. Conceptos como “liquidación”, “ahora o nunca” y la estrategia de “compra hoy y paga mañana” encierran una promesa de exclusividad temporal, creando un ambiente de urgencia que estimula la acción inmediata.
En resumen, en un escenario económico desafiante, las palabras y frases comerciales se convierten en herramientas estratégicas cruciales. Entender la psicología detrás de términos como precio, ahorro, promociones y oportunidad es esencial para aquellos que buscan no solo captar la atención del consumidor, sino también desencadenar la decisión de compra en un mercado cada vez más selectivo y consciente de su presupuesto.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS