"La preferencia por tiendas con medidas de seguridad visibles sugiere una demanda creciente de entornos comerciales seguros y protegidos". (Foto: GEC)
"La preferencia por tiendas con medidas de seguridad visibles sugiere una demanda creciente de entornos comerciales seguros y protegidos". (Foto: GEC)

La está en el centro de atención y preocupación de los peruanos desde hace varios años, y su influencia se extiende más allá de la esfera de la seguridad personal para afectar incluso las actividades cotidianas como las compras. Un reciente estudio de Ipsos en el Perú, revela una serie de estrategias que el público adopta para hacer frente a esta preocupación constante.

Una de las medidas más comunes que las personas toman es evitar salir a comprar en la noche. Esta decisión, impulsada por razones de seguridad, sugiere una sensación de vulnerabilidad que afecta los horarios de adquisición de los individuos. La necesidad de asegurar la integridad personal puede tener un efecto significativo en la economía local, ya que los negocios pueden ver reducida su clientela en determinadas horas del día. Además, se observa una tendencia a portar una cantidad mínima de efectivo para disminuir el riesgo en caso de robo o extravío.

La preferencia por visitar lugares cercanos o conocidos en lugar de explorar nuevas zonas también es una respuesta directa a la inseguridad percibida. El acompañamiento durante las compras es otra estrategia comúnmente empleada para aumentar la percepción de resguardo. La presencia de un compañero ofrece una capa adicional de protección y puede disuadir a posibles delincuentes. Sin embargo, esta práctica también refleja una pérdida de confianza en las medidas de seguridad pública y en la capacidad del entorno para proteger a sus ciudadanos.

La preferencia por tiendas con medidas de seguridad visibles sugiere una demanda creciente de entornos comerciales seguros y protegidos. Los consumidores buscan tranquilidad al saber que se toman precauciones para protegerlos a ellos y a sus pertenencias. Esto puede tener implicaciones significativas para los negocios que buscan atraer clientes y mejorar su reputación en el mercado. Por último, la decisión de comprar en momentos con mayor presencia de personas es una estrategia para aumentar la sensación de protección a través de la compañía de otros individuos. Sin embargo, esto puede generar congestión en ciertos momentos, afectando la experiencia y la eficiencia del comercio.

La inseguridad ciudadana tiene un impacto palpable en los comportamientos de compra de los consumidores. Las estrategias adoptadas reflejan una búsqueda constante de protección en un entorno cada vez más incierto. Esta dinámica plantea desafíos tanto para los individuos como para los negocios, y subraya la importancia de abordar las preocupaciones de seguridad de manera integral para garantizar un ambiente comercial seguro y próspero. Un mayor uso de los medios de pago electrónicos y las compras en línea podrían ser parte de las alternativas de solución para sentir menor vulnerabilidad y evitar salir menos.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Comisión De Economía - Retiro De AFP