"En este entorno dinámico, comprender y adaptarse al comportamiento de los Wishers es esencial para diseñar estrategias efectivas de atracción y retención".
"En este entorno dinámico, comprender y adaptarse al comportamiento de los Wishers es esencial para diseñar estrategias efectivas de atracción y retención".

Lasse han convertido en el lugar de encuentro digital para una multitud de consumidores. Mientras algunos ingresan con la clara intención de realizar transacciones, existe un segmento que extrae satisfacción del proceso de explorar catálogos online y poblar sus carritos virtuales, sin necesariamente llevar a cabo la compra de inmediato. Este grupo, representando un significativo 39% de la audiencia, ha sido bautizado como los “Wishers”, término acuñado a partir de un reciente estudio de mercado llevado a cabo por Ipsos Perú en el ámbito de los conectados.

A diferencia de los compradores que buscan satisfacer necesidades específicas, los Wishers hallan placer en el “window shopping” online y en la construcción de carritos llenos de potenciales adquisiciones. Para comprender y capitalizar este comportamiento, es esencial profundizar en las motivaciones detrás de su reticencia a finalizar compras de inmediato. Estas podrían estar relacionadas con la búsqueda de oportunidades de ahorro y la optimización de sus decisiones de compra, lo que les brinda un mayor control sobre sus gastos y una sensación de obtener el máximo valor por cada adquisición; o con la idea de “soñar no cuesta nada”. Llenar el carrito puede convertirse en una forma de satisfacer aspiraciones y disfrutar del proceso de exploración sin las limitaciones asociadas con la compra inmediata.

La búsqueda activa de comparaciones de precios y la evaluación de costos antes de decidir surgen como una táctica común. Otras razones, como la búsqueda de información, la espera de descuentos, la falta de recursos inmediatos y la preferencia por inspeccionar el producto en tiendas físicas, añaden capas de complejidad a la toma de decisiones.

Los Wishers hallan en la organización de productos y la capacidad de comparar precios las principales ventajas de llenar carritos sin compromisos. Esto es una herramienta para profesionales del marketing y empresas con presencia en línea. Aunque este segmento es una fuerza en el comercio digital, no están exentos de desafíos. La frustración ante productos agotados y la variación de precios son obstáculos. Proporcionar descuentos adicionales y una variedad de métodos de pago se vislumbran como claves para transformar el “wishing” en transacciones reales.

En este entorno dinámico, comprender y adaptarse al comportamiento de los Wishers es esencial para diseñar estrategias efectivas de atracción y retención. Las empresas que operan en el entorno digital deben abrazar la complejidad del “window shopping” online para desbloquear nuevas oportunidades de crecimiento y fidelización en la era digital. Vale la pena resaltar que el acto de “wishing” se ha convertido en una forma de entretenimiento. Las personas disfrutan recorriendo las tiendas virtuales, convirtiendo esta actividad en una manera de ocupar su tiempo de ocio. Esta peculiaridad es particularmente distintiva de los Wishers.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Ricardo Valdés: "El manejo político de la SEGURIDAD CIUDADANA le corresponde a BOLUARTE Y A OTÁROLA"