/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] Javier Álvarez: “El tiempo es oro”

“A pesar de que la duración del día permanece constante, la sensación de que el día transcurre más rápido que nunca ha generado una lucha persistente por ganarle tiempo al tiempo”.

Imagen
Fecha Actualización
El pasado 21 de marzo se conmemoró el Día de las Tendencias del Consumidor, una ocasión que nos insta a reflexionar sobre los cambios y desarrollos en las preferencias y comportamientos de quienes conforman el mercado. En este artículo, destacamos una tendencia emergente y poderosa que se afianza en el ámbito del consumo: la valoración del tiempo. Este aspecto se divide en tres enfoques distintos, pero interrelacionados y son los siguientes:
Recuperar el tiempo perdido. El impacto de la pandemia ha llevado a una revaluación profunda de la vida y la libertad para muchos individuos. Aquellos que han experimentado la fragilidad de la existencia durante estos periodos difíciles ahora buscan el disfrute del día a día y la realización personal. Para algunos, especialmente aquellos de mayor edad, esto implica retomar actividades postergadas durante años, como viajar o estudiar, como una forma de recuperar el tiempo perdido y hacer realidad sus sueños relegados.
Falta y ahorro de tiempo. A pesar de que la duración del día permanece constante, la sensación de que el día transcurre más rápido que nunca ha generado una lucha persistente por ganarle tiempo al tiempo. Esta sensación ha llevado a un aumento en la demanda de soluciones que permitan ahorrar minutos u horas en las tareas cotidianas. Desde la automatización del hogar con electrodomésticos hasta la delegación de responsabilidades, como la contratación de servicios de limpieza, las personas buscan reducir el esfuerzo dedicado a las labores domésticas para poder dedicarse a actividades más significativas y gratificantes. En el ámbito educativo o laboral, un ejemplo es el uso de la inteligencia artificial con la que se busca mayor productividad y mejora de plazos, algunos diestros en el uso de dicha herramienta lo están logrando.
No me hagas perder tiempo. La exigencia de eficiencia y rapidez en las interacciones comerciales es un clamor creciente entre los consumidores. Largas colas, trámites burocráticos, demoras en la atención al cliente y periodos de espera prolongados se perciben como una pérdida de tiempo intolerable. El público espera un servicio rápido, eficiente y sin obstáculos que le permita realizar sus transacciones de manera ágil y sin contratiempos.
La valoración del tiempo se ha vuelto crucial en las decisiones de consumo, desde la búsqueda de la realización personal hasta la eficiencia en las transacciones comerciales. Las empresas que se adapten a esta mentalidad ofreciendo soluciones que optimicen la gestión del cliente estarán en una posición privilegiada para satisfacer las demandas de un mercado en evolución. Ejemplos como Amazon, Rappi, Uber, Waze, WhatsApp y Yape centran su propuesta de valor en una experiencia rápida, conveniente y personalizada, reconociendo que para los usuarios, el tiempo es oro.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD