/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN]: Hernán Díaz: Lo que depara el 2026

Imagen
Fecha Actualización
Veinticinco inscritos y 13 en trámite. Así vamos en cuestión de partidos políticos con miras al 2026. En las elecciones pasadas, hubo 18 candidatos, y ya nos parecía una locura tener que enfrentarnos a una decisión de por sí nada fácil con ese número de postulantes a la Casa de Pizarro. Un número que obliga a las instituciones que buscan evidenciar lo que hay tras el telón a montar ejércitos de personas para poder cumplir con el objetivo: conocer a detalle al candidato, sacar los trapitos sucios al aire, leer los planes de gobierno y analizarlos. La pregunta es esta: ¿si con 18 candidatos evidenciamos la catástrofe de elección que tuvimos, por qué ahora tenemos más? La respuesta es sencilla. Porque quienes hoy deciden las reglas de juego saben que, mientras más partidos existan, más posibilidades de robar hay. La preexistencia de una ideología, un plan programático o una doctrina para la constitución de un partido político, ya no es necesaria. Basta con cumplir las normas existentes para conformar la organización, y listo: tenemos el vehículo para levantar dinero vendiendo candidaturas. Si la población, como suele hacer, nos cree las mentiras, ganamos y nos volvemos ricos. Es un funesto círculo vicioso. Luego, esos mismos mercenarios que toman el poder continúan el desbarajuste en pro de los mismos fines. En el Perú, la situación está muy complicada debido a la permeabilidad al dinero negro, las mafias, el narcotráfico, etc., en el ejercicio de la función pública. Así que quien quiera lavar dinero o ganar grandes cantidades en poco tiempo y sin escrúpulos solo necesita crearse su partido, derramar un buen lote de mentiras… y la plata llega sola. Las prebendas vencen este julio. A partir de ahí, arranca el baile. Un baile que promete ser otro sinfín de mentiras y falsedades, donde esperemos que la divina providencia nos regale alguna opción centrada, moderada y honesta. Una que no traiga vicios ocultos y proponga gente con mérito y vocación de servicio. Aún tengo fe. Allá vamos.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD