/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[Opinión] Hernán Díaz: “13 mil millones y nadie dice nada”

A simple vista, pareciera sensato que, si el órgano estatal por su ineficiencia no resuelve la controversia, el administrado no se vea afectado. Sin embargo, en la praxis jurídica suele suceder todo lo contrario.

Imagen
Fecha Actualización
Algo que he advertido innumerables veces es que, mientras los mal llamados políticos que hoy nos gobiernan se gritan unos a otros delante de las cámaras y almuerzan juntos detrás de ellas, el país se va en caída libre, los precios de los metales suben, pero los centros de explotación cierran, y el dinero que llena las arcas del Estado se va como agua entre los dedos; eso, en un país pobre como el nuestro, es un crimen de incalculable magnitud. Otra prueba de ello es que hoy al Perú se le están escapando 13 mil millones de soles, el 10% de los ingresos del país en un año. 
Eso es lo que está pasando como resultado de la reciente y controversial sentencia del Tribunal Constitucional que, en sencillo, prohíbe que Sunat, Tribunal Fiscal e inclusive el Poder Judicial cobren intereses moratorios en los supuestos en que el plazo para resolver se ha excedido. A simple vista, pareciera sensato que, si el órgano estatal por su ineficiencia no resuelve la controversia, el administrado no se vea afectado. Sin embargo, en la praxis jurídica suele suceder todo lo contrario.
El administrado utiliza todos los medios posibles para alargar el proceso con una sencilla razón: apalancarse del proceso para utilizar ese dinero no desembolsado a una tasa legal menor a la tasa del interés del mercado, sin mencionar también el valor del dinero en el tiempo. Si a eso ahora le sumamos que la controversial sentencia le otorga el carácter de precedente vinculante, abre las puertas a que cientos de deudores tributarios que se encuentran en medio de millonarios juicios o arbitrajes utilicen la sentencia para reducir considerablemente sus deudas.
Solo un recordatorio: el Estado se financia principalmente de tributos, los mismos que sirven para mejorar la vida de todos los contribuyentes. Tan importante como anchar la base tributaria y que cada día más gente salga de la sombra de la evasión para cumplir con sus obligaciones es que quien debe pague, en tiempo y oportunidad. Sin más.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD