/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

(OPINIÓN) Camila Bozzo: Primero a reparar el desastre ecológico

Imagen
Fecha Actualización
Con el pasar de los días, hemos constatado que el derrame de petróleo en uno de los terminales de la refinería La Pampilla (de la multinacional Repsol), en un inicio minimizado por la misma empresa, se ha convertido en un desastre ecológico sin parangón en tiempos recientes en las costas peruanas. Según el OEFA, la zona afectada es de 1 millón 739 mil metros cuadrados, se han dañado 21 playas, flora y fauna (aún no cuantificada) de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, de la Zona Reservada de Ancón e Islotes de Pescadores, y se ha afectado el trabajo de los pescadores artesanales de la zona.
La empresa desde un inicio ha sostenido que no es responsable. De hecho, la gerenta de Comunicación y Relaciones Institucionales de Repsol Perú, Tine van den Wall Bake, insistió el miércoles en que ellos no son responsables del desastre ecológico y que continuaron con la descarga de petróleo por la información que recibieron de la Marina en el sentido de que no habría tsunami. ¿Y el afán de prevención? ¿Acaso no era razonable parar la descarga sabiendo que había oleaje anómalo?
Más allá de las responsabilidades administrativas e incluso penales que tienen que determinarse en el mediano plazo, lo que urge y a lo que debe abocarse la empresa es a reparar el daño, a limpiar las zonas afectadas; debe hacerlo de inmediato para evitar que el petróleo siga avanzando. También deben asumir su responsabilidad ante los pescadores artesanales que han visto su trabajo afectado por un periodo de tiempo aún no determinado.
Por el lado del Estado, todo indica que no hay una metodología para valorizar daños ecológicos de esta naturaleza, ni una regulación clara para tratar un daño como este. Esto resulta lamentable dado que en la selva han ocurrido cientos de derrames en el Oleoducto Norperuano y los lotes petroleros (474 entre 2000 y 2019, según un informe de Mongabay). Este desastre ambiental debería servir para corregir la ausencia de protocolos y regulación, así como la inoperancia estatal frente a sucesos de esta magnitud.
VIDEO RECOMENDADO