/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[Opinión] Camila Bozzo: ¿Facultades legislativas?

El último miércoles, el Ejecutivo le solicitó al Congreso facultades para legislar en materia tributaria, fiscal y financiera. Ya no solo para aumentar las tasas a las empresas mineras con altas ganancias operativas, como Pedro Francke había anunciado en un inicio, sino para aumentar la tasa del Impuesto a la Renta de primera y segunda categoría (dividendos, ventas de acciones, rentas vitalicias, regalías, alquiler y venta de inmuebles, entre otros). También busca modificar la tasa del Impuesto a la Renta de las personas con mayores ingresos y limitar las deducciones de las que gozan las empresas para pagar menos impuestos.

Imagen
Fecha Actualización
El último miércoles, el Ejecutivo le solicitó al Congreso facultades para legislar en materia tributaria, fiscal y financiera. Ya no solo para aumentar las tasas a las empresas mineras con altas ganancias operativas, como Pedro Francke había anunciado en un inicio, sino para aumentar la tasa del Impuesto a la Renta de primera y segunda categoría (dividendos, ventas de acciones, rentas vitalicias, regalías, alquiler y venta de inmuebles, entre otros). También busca modificar la tasa del Impuesto a la Renta de las personas con mayores ingresos y limitar las deducciones de las que gozan las empresas para pagar menos impuestos.
Aumentar los impuestos a las personas y a las empresas en un contexto en el que se necesita promover la inversión y el consumo privado (los dos grandes motores del crecimiento económico y de generación de empleo) es un contrasentido. No se pueden engrosar las arcas públicas a punta de gravar a diestra y siniestra en pleno contexto de reactivación económica, y menos aún cuando no existe una propuesta clara sobre el destino que tendrán tales recursos. Lo que sí podría hacer el gobierno es proponer iniciativas legislativas para mejorar el gasto público (que actualmente es muy deficiente), para reducir la enorme informalidad que existe en el país, para ampliar la base tributaria y atacar la evasión y la elusión.
Las desafortunadas decisiones de este gobierno y la ausencia de mensajes claros nos han sumido en un contexto de extrema desconfianza e incertidumbre, y en estas circunstancias pretender aumentar los tributos es un desacierto.
Si bien ningún Congreso le ha negado facultades legislativas a un gobierno entrante en los últimos 20 años, dada la desconfianza que la gestión del presidente Pedro Castillo genera, es un imperativo que esta vez se rompa la tradición.