/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

(OPINIÓN) Camila Bozzo: Así estamos en el bicentenario

Imagen
Fecha Actualización
Después de asistir a la masacre a la que el propio presidente Castillo se autosometió al aceptar una entrevista con Fernando del Rincón en CNN, hemos podido constatar que el encargo le queda abrumadoramente grande y que este gobierno no tiene norte ni visión de país, que no tiene siquiera un partido que lo respalde (en la primera entrevista en CNN el presidente dijo, entre líneas, que Perú Libre fungió como un vehículo para hacerlo llegar a la Presidencia y que no tiene influencia sobre el gobierno), algo que es natural en cualquier democracia con instituciones sólidas. Ante tan desolador panorama es legítimo que nos preguntemos cómo hemos llegado hasta aquí.
El ascenso de Castillo al poder es atribuible, en gran parte, a la aguda crisis de partidos que nos aqueja. En un sistema atrofiado como el nuestro, en el que abundan los vientres de alquiler que catapultan en el poder a personajes improvisados, no es descabellado que alguien como el actual presidente llegue a Palacio. De hecho, Castillo se inscribió en Perú Libre unos meses antes de la primera vuelta, luego de que el partido lo buscara porque su secretario general, Vladimir Cerrón, no podía postular por un impedimento legal. Así como Perú Libre, gran parte de los partidos son plataformas oportunistas que no tienen una visión de país, que no fomentan la formación de cuadros políticos ni la competencia entre sus miembros y menos un vínculo con ellos, y cuyo móvil principal es, más bien, buscar una cuota de poder.
En el Congreso la situación es similar, la mayoría de partidos reciclan a candidatos de otras agrupaciones con los que no forman un vínculo sólido. Esto genera que muchos de ellos terminen adoptando sus propias posturas y que algunos incluso rompan con la agrupación, promoviendo con ello la fragmentación. A pesar de se han aprobado algunas de las propuestas de reforma política (financiamiento, impedimentos para postular, cambios en la inscripción), estos cambios solo tendrán un efecto marginal si es que no se da una renovación de la clase política y si es que los ciudadanos no se comprometen a vigilar y a exigir compromisos a los partidos.
VIDEO RECOMENDADO