/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[Opinión] Andrés Romaña: Campaña de payasos

En los últimos días se han difundidos videos de diversos candidatos a alcaldes y gobernadores realizando actos cómicos. En aquellas presentaciones no hay propuestas ni ideas, simplemente aparece el logo del partido y el candidato haciendo una payasada. Lamentablemente, esos videos que dan risa, son en lo que se han transformado los procesos electorales en el Perú, sobre todo los de gobiernos locales.

Imagen
Fecha Actualización
En los últimos días se han difundidos videos de diversos candidatos a alcaldes y gobernadores realizando actos cómicos. En aquellas presentaciones no hay propuestas ni ideas, simplemente aparece el logo del partido y el candidato haciendo una payasada. Lamentablemente, esos videos que dan risa, son en lo que se han transformado los procesos electorales en el Perú, sobre todo los de gobiernos locales.
Los candidatos realizan esos espectáculos porque ellos se venden como un producto y ven a los electores como consumidores. Esto significa que la forma cómo se venden es como en realidad ven a los electores. Es decir, saben que a la mayoría de electores no le interesa las propuestas, y para las alcaldías suele votar por el nombre más conocido o por el más gracioso. Por eso aparecen candidatos fingiendo que les disparan, corriendo detrás de un cerdo o pegándole a supuestos delincuentes. La vergonzosa campaña municipal debe servir de autocrítica para que los electores se den cuenta cómo son vistos por los políticos, y lo poco que estos piensan que pueden ofrecer a cambio de un voto.
Es cierto que la población no le da la importancia que amerita a las campañas municipales. Tal vez debido a que no consideran aquellos cargos lo suficientemente importantes como el de presidente o congresista. Sin embargo, si los ciudadanos fuesen conscientes del poder y presupuesto que tienen alcaldes y gobernadores, se tomarían con mayor seriedad las elecciones municipales y regionales. Estas autoridades son responsables de pistas mal asfaltadas, crecimiento urbanístico desorganizado o el tráfico excesivo, entre otras cosas.
Las ciudades en el Perú son desorganizadas y caóticas debido a las malas autoridades locales que se eligen cada cuatro años. Es momento de cambiar.