/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[Opinión] Andrés Balta: Conciliar y reconciliar

Imagen
Fecha Actualización
Un buen gobernante es quien tenga tanta vocación de servicio como desprecio por el poder. Quien empate estos dos sentimientos, con igual intensidad, se vacunará contra y será inmune a la venganza y la envidia. Quedará curado de neurosis para siempre y estará espiritualmente listo. En esa situación, esta persona usará el poder para trasmitirlo y reconciliarlo y, así, a ella y de ella fluirá el poder a borbotones, ágil, sin mochilas, ligero de equipaje, casi desnudo, como los hijos del mar.
Ese gobernante no solo debe conciliar esos sentimientos; debe, además, articular la excelencia del sentido común y las bien entendidas labores empírica y pragmática, con los cauces de la previsibilidad, la seguridad, la libertad y la competencia (nadie invierte en un país ideologizado, turbado, imprevisible, esclavo o incompetente). Para ello, este personaje debe escuchar e interiorizar el sanísimo radiomensaje de Pío XII del año 1944: “La tradición y el progreso son como dos alas del mismo pájaro que se complementan en mutua armonía”.
Nicolás Márquez, al comentarlo, nos dice: “La tradición es un cauce de un río y el progreso es el agua que transita vigorosamente por ese cauce. Si no hubiese un cauce, habría una suerte de maremoto, una situación caótica y, si no hubiese un río y solamente tuviésemos el cauce, estaríamos en un inmovilismo”.
En suma, nadie en hechos y palabras mejor que Nelson Mandela, invitando a su mesa a su tembloroso carcelero, para hacer y decir lo que yo solo escribo. Escuchémoslo: “No está enfermo, tenía miedo de que yo, ahora presidente de Sudáfrica, lo mandara a la cárcel y le hiciera lo que me hizo a mí. Pero yo no soy así, este comportamiento no es parte de mi carácter ni de mi ética. Las mentes que buscan venganza destruyen estados, mientras que las mentes que buscan reconciliación construyen naciones. Al salir por la puerta de mi libertad, supe que, si no hubiera dejado atrás toda la ira, el odio y el resentimiento, todavía sería un prisionero”. Aquí es cuando no me aguanto y, parado sobre una mesa, grito: ¡VIVAN LOS ESPÍRITUS LIBRES!
En tiempos de resurgimiento de nacionalismos e ideologías totalitarios, de verticalidad y fanatismo en el progresismo, de tiranías de minorías y de irracionalidad, cancelación por red, separatismo, ruptura y frivolidad, tenemos todo el derecho a aspirar a mujeres y hombres grandes que les pongan el pare con su salud mental y espiritual, gobernando con conciliación y reconciliación.
TAGS RELACIONADOS