Hoy en nuestra sociedad es urgente promover y participar en diálogos entre peruanos con visiones distintas, capaz de generar mejores resultados y mayor convivencia para encausar la democracia y el desarrollo del país.

1. El sabio: En 2002 nació el Acuerdo Nacional, foro de diálogo y construcción de consensos integrado por el gobierno nacional, regional y local, los partidos políticos y la sociedad civil. Ha consensuado 35 políticas de Estado. En 2019, aprobó una retadora visión a 2050 con cinco objetivos nacionales.

2. Los experimentados: Construcción Civil y Capeco no solo han negociado pacíficamente un pliego durante más de 20 años, sino que han construido una agenda común sectorial, un fondo de propiedad de ambos, un pacto con propuestas para el país y desayunos de conversación. Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible ha promovido una agenda común para la minería, el medioambiente y el desarrollo sostenible entre mineros y activistas.

3. Los expertos: ProDiálogo, la Red Colaborativa de Diálogo y Construcción de Paz y profesionales de la Defensoría del Pueblo —que ha tenido salidas valiosas recientes—, constituyen un capital humano muy importante para estos tiempos.

4. Los escuchadores: EsHoy, red de gerentes generales, ha diseñado un programa para líderes empresariales y civiles, para aprender a escuchar como base fundamental de la convivencia democrática. Coalición Ciudadana con el apoyo de la ONU viene organizando encuentros de escucha con dirigentes civiles diversos para oír sus percepciones y sentimientos sobre la crisis política. Comenzó en Arequipa y continuará en Puno y Cusco.

5. Los innovadores: Perú Conversa está construyendo espacios de diálogo plural sobre la crisis política en 17 regiones del país. Diálogos por el Perú está organizando diálogos en seis temas prioritarios en 11 diferentes regiones. Comenzó en Callao y Trujillo, sobre seguridad ciudadana. Transparencia ha iniciado un proceso para construir una visión a 30 años, un plan a 10 años, unos compromisos mínimos para las próximas elecciones para recuperar la democracia. Está teniendo reuniones con todos los partidos políticos. Plataforma Democrática, Iniciativa Democrática y Tejedoras están buscando acercamientos con organizaciones, mujeres, juventudes y movimientos regionales para impulsar mejores condiciones para fortalecer la democracia.

Conversar no es pactar; pero conversar sí es decidir darle al país un derrotero más esperanzador y una narrativa transformadora, libre de la intolerancia, violencia y totalitarismo de algunos sectores extremistas. Dialoga.