• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Santiago Pedraglio: La ortodoxia neoliberal se desarticula | PERU21Santiago Pedraglio: La ortodoxia neoliberal se desarticula | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Santiago Pedraglio

La ortodoxia neoliberal se desarticula

Soles (USI)
Soles (USI)
Santiago Pedraglio

spedraglio@pucp.pe

Actualizado el 06/04/2018 06:32 a.m.

Mientras que en el Perú los neoliberales se rasgan las vestiduras ante el aumento de 80 soles del salario mínimo (de 850 a 930) y le achacan las culpas anticipadas por un supuesto futuro incremento de la informalidad laboral, por ser –dicen– proteccionista, antitécnico y populista, The New York Times, el diario estadounidense, publica un artículo en el que, ante los nuevos nacionalismos (Trump, entre otros), se pregunta si acaso “¿es el fin del orden mundial que conocíamos?” (2/2/18).

¿Cuál es el vínculo entre la rigidez peruana neoliberal contra el aumento del salario mínimo y el “fin del actual orden mundial”? Una de las razones centrales del desencanto de grandes sectores de la población de Estados Unidos y Europa ante la democracia liberal es “la desconfianza pública en las instituciones, en medio de una sensación de que las masas han quedado de lado”.

La conclusión tiene un aire de familia que bien se podría aplicar al Perú, más aún cuando, a continuación, el mismo diario señala que “en Estados Unidos y el Reino Unido la clase trabajadora ha padecido el desempleo y un declive en la calidad de vida mientras los líderes del gobierno han formulado políticas para enriquecer a las élites: más acuerdos comerciales, menos restricciones a los banqueros”.

Ante el descontento, en América Latina han aparecido los “populismos de izquierda” o las “salidas constitucionales” para traerse abajo a presidentes elegidos (caso PPK). La crisis política y económica brasileña puede estar abriéndole el camino, no obstante, a una nueva-vieja forma de canalizar el malestar frente a las instituciones y el hartazgo frente a la clase política: el golpe militar o el tutelaje militar. La declaración de un alto mando militar de “rechazo a la impunidad”, es decir, ante una posible negativa al encarcelamiento de Lula por parte del Tribunal Supremo, ha sido una clara advertencia: “No lo hagan porque no lo vamos a tolerar”.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Perú

Neoliberalismo

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: cuántos años tienen sus actores en la actualidad

“Rubí”: cuántos años tienen sus actores en la actualidad

Justin Timberlake confirma el nacimiento de su segundo hijo con Jessica Biel

Justin Timberlake confirma el nacimiento de su segundo hijo con Jessica Biel

Leticia Calderón en el hospital por COVID-19: cuál es el estado de salud de la actriz

Leticia Calderón en el hospital por COVID-19: cuál es el estado de salud de la actriz

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Entre golpe y golpe, todo vale

Entre golpe y golpe, todo vale

El futuro del referéndum

El futuro del referéndum

Matices en el fujimorismo

Matices en el fujimorismo

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...