• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Santiago Pedraglio: Crisis: El presidente tiene la palabra | PERU21Santiago Pedraglio: Crisis: El presidente tiene la palabra | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Santiago Pedraglio

Crisis: El presidente tiene la palabra

El presidente Martín Vizcarra se pronunció mientras realizaba una visita a Piura para entregar obras. (USI)
El presidente Martín Vizcarra se pronunció mientras realizaba una visita a Piura para entregar obras. (USI)
Santiago Pedraglio

spedraglio@pucp.pe

Actualizado el 27/07/2018 06:33 a.m.

Enfrentar con relativo éxito la crisis de la administración de justicia entraña varios problemas. Quizá el más grave es que no existe una fuerza política con la amplitud, consistencia y convicción para impulsar las reformas y llevarlas adelante. El país vive no solo una crisis judicial, sino también política.

El 28 de julio, el presidente Vizcarra puede dar la sorpresa y proponer reformas radicales. Eso estaría bien, pero no pasaría de ser el primer paso de una larga batalla política, desde la aprobación de las propuestas por el Congreso hasta, después –en la hipótesis de que sean aprobadas–, la pugna por implementarlas en el más breve plazo.

El desafío es enorme. Si el presidente toma la iniciativa este sábado 28, lo estaría haciendo desde una posición minoritaria en el Parlamento y en el concierto de las fuerzas políticas organizadas. No tiene partido ni una organización articulada. Pero toda fuerza reformadora, del signo que sea, incluso siendo pequeña, tiene el potencial para encarnar la demanda de cambio que hoy expresa la ciudadanía y se refleja en las encuestas.

Según el último sondeo de GfK, el 84% quiere que se inicie una investigación a partir de los audios, pero apenas el 20% confía en la independencia del Congreso para investigar. La aprobación de los principales poderes del Estado es, simultáneamente, mínima: 8% el Poder Judicial, 12% la Fiscalía de la Nación, 8% el Congreso, 14% la Presidencia del Consejo de Ministros y 9% los ministros. Con su 27% de aprobación, el presidente Vizcarra representa, aunque a la baja, cierta expectativa.

En un ambiente de pesimismo y de fuerzas políticas débiles o sin voluntad de cambio, las iniciativas que proponga el presidente, si bien no resolverán per se la gravedad de los problemas, pueden abrir un escenario algo más esperanzador.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

28 de julio

Martín Vizcarra

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

Ludwika Paleta: quiénes son sus hijos

Ludwika Paleta: quiénes son sus hijos

“Pasión de gavilanes”: qué pasó con Ana Lucía Domínguez, la actriz que hacía de Ruth Uribe

“Pasión de gavilanes”: qué pasó con Ana Lucía Domínguez, la actriz que hacía de Ruth Uribe

“Vikings”: cómo se conocieron realmente Floki y Othere

“Vikings”: cómo se conocieron realmente Floki y Othere

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Entre golpe y golpe, todo vale

Entre golpe y golpe, todo vale

El futuro del referéndum

El futuro del referéndum

Matices en el fujimorismo

Matices en el fujimorismo

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...