/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Pacificación: testimonio del Ejército

"El libro narra las dificultades iniciales al tener que combatir contra un enemigo desconocido y escondido al interior del campesinado (discutible: Accomarca y Cayara)".

Imagen
Fecha Actualización
He terminado de leer En honor a la verdad, libro de 353 páginas (bajado de Internet) editado en 2010 por la Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú. El general Otto Guibovich, entonces comandante general del Ejército, dedica esta obra a sus camaradas de armas que entregaron la vida en la “irracional guerra iniciada por los grupos terroristas”. Lo recomiendo para aquellos interesados en conocer la versión de nuestro Ejército.
Se reprocha que “no existió una política de Estado […] y que enviaron a las FF.AA. a solucionar un problema que no era solo militar, sino también político, social y económico”. Crítica valedera, realizada ya en 1984, por la que fue destituido el general Adrián Huamán del mando militar en Ayacucho. Los gobiernos de entonces estaban interesados solo en la rápida derrota militar de la subversión terrorista.
El libro narra las dificultades iniciales al tener que combatir contra un enemigo desconocido y escondido al interior del campesinado (discutible: Accomarca y Cayara). Reconoce los excesos de algunos de sus miembros, pidiendo disculpas por ello, y se plantea que el análisis crítico de las experiencias de los primeros años dio paso a una nueva estrategia, Manual EP 41-7 de junio de 1989, que supo desnudar los puntos débiles del enemigo.
En las seis partes del libro, se narran con pasión los continuos enfrentamientos y bajas sufridas (101 oficiales, 90 suboficiales y 876 soldados) junto con las 1,224 autoridades políticas asesinadas (y decenas de miles de campesinos inocentes).
El incesante patrullaje, trabajo de inteligencia, la acción cívica y la participación activa y armada del campesinado son considerados como las bases de la nueva estrategia que, implementada desde 1989, logró derrotar a la subversión terrorista.
TAGS RELACIONADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD