/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Instituciones y Fútbol: una analogía

Imagen
Fecha Actualización
Las instituciones son las reglas de juego con las cuales interactuamos. Algunas son formales, como las leyes, y otras, informales, como las costumbres. Hagamos una analogía con el fútbol.
Existen reglas que todos conocen. Imagine que acude a un partido y al árbitro se le ocurre que ya no existe la posición adelantada. ¿En qué quedaría el entrenamiento y la planificación realizada? En nada. La siguiente fecha el equipo no querrá participar ni usted ir al estadio. O piense que un equipo soborna al árbitro para que este determine un penal que no existió; o que se compra a jugadores clave del equipo rival para que se dejen hacer goles. ¿Puede prosperar un campeonato así? Por supuesto que no.
Algo similar ocurre con la economía peruana. No hay reglas que sean respetadas y cumplidas por TODOS. La corrupción destruye nuestro futuro. En esas condiciones es difícil pensar que el dinero que recibe el Gobierno, fruto del crecimiento económico sin inflación, se use de una manera que eleve el bienestar social. Aunque los estimados varían, las pérdidas por desvío de recursos por la corrupción fluctúan entre US$2,000 y US$5,000 millones. Imagínese, estimado lector, si esto se invirtiera por personas honestas en salud y educación.
Volvamos al fútbol. El árbitro que cambió las reglas debe ser suspendido de por vida. ¿Y quién nombró al árbitro y con qué criterio? Ahí entran los entes decisores del nombramiento, que también tienen responsabilidad. En el Perú, ¿quiénes nombran a los jueces que deberían asegurar un marco jurídico estable y predecible? Los hechos de corrupción muestran que a quienes hay que castigar no es solo a ellos, sino a quienes los nombraron. Crecimiento sin instituciones creíbles es una ecuación perdedora.
TAGS RELACIONADOS