/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Impacto del aumento en el ISC

Imagen
Fecha Actualización
En mayo, subió el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a varios bienes y servicios. Su impacto se reflejó en la inflación de junio, que ascendió a 0.33% y se convirtió en la segunda mayor del año. Pese a ello, la inflación acumulada enero-junio se ubicó en 1.08%, lo que permite esperar que la inflación anual esté en el rango meta del Banco Central: entre 1% y 3%.
La inflación se calcula a partir del seguimiento de los precios de una canasta básica con 532 bienes y servicios; algunos suben y otros bajan o se mantienen constantes. Según el INEI, los que más subieron por el ISC fueron cigarrillos (9%), autos nuevos (5.8%), bebidas azucaradas (4.6%), bebidas alcohólicas (3%), gasolina (1.8%) y petróleo (1.3%). Nótese que el aumento en combustibles fue menor a 2% y que no solo se debió al ISC, sino al alza global del precio del crudo. No olvidemos que entre 2014 y 2016 el petróleo bajó de precio para luego retomar su tendencia alcista.
De hecho, por pequeño que sea, el crecimiento del precio de los combustibles impactó en el transporte; así, los pasajes aéreos locales subieron 0.6% y los servicios turísticos en 0.6%. Sin embargo, no solo fue el ISC. La menor oferta de algunos productos agrícolas por otras razones determinó el encarecimiento de la lechuga (16%), la vainita (12.3%) y el brócoli (8.2%).
A nadie le gusta que suban los impuestos. Sin embargo, hay que explorar las razones que llevan a esta necesidad. Algunos dirán que siempre existen opciones; no lo dudo, pero como nos puede ocurrir a todos, existen momentos en que hay que ajustarnos un poco y combinar esa medida con otras, duras, pero necesarias. Nuestro país tiene una larga historia que demuestra que postergar algunas medidas solo hace que los impactos posteriores sean peores.