• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Carlos Parodi: El problema del empleo  en el Perú | PERU21Carlos Parodi: El problema del empleo  en el Perú | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Carlos Parodi

El problema del empleo en el Perú

(GEC)
(GEC)
Carlos Parodi
Actualizado el 26/11/2019 07:00 a.m.

Un empleo adecuado es una meta de cualquier ciudadano. En el Perú somos 32 millones de personas. Del total y, según el INEI, 17 millones 700 mil somos parte de la población económicamente activa (PEA), la que a su vez se subdivide en desempleados (3.7%), subempleados (42.2%) y adecuadamente empleados (54.1%). Parece todo bien por la baja tasa de desempleo. Veamos.

En primer lugar, un subempleado, quien obtiene al mes un ingreso menor que S/1,000 (cifra que varía según el Ministerio de Trabajo); en segundo lugar, solo 12.5% de trabajadores tiene capacidad de ahorro.

En tercer lugar, el 66.6% de ocupados en el área urbana son informales. No solo eso, sino que entre octubre de 2018 y setiembre de 2019, aumentaron en 282,500 personas. Del total de trabajadores informales, 22.4% tiene educación primaria y 50.4% educación secundaria. En el grupo de la población joven (menos de 25 años), el 82.6% de ocupados tiene empleo informal. En el mismo sentido, entre los trabajadores con educación primaria, el 89.8% son informales. La proporción de informales baja según se eleva el nivel educativo. Perú tiene 8.5 millones de informales, de los cuales 7 millones 350 mil están en empresas que cuentan con menos de 10 trabajadores.

Por último, el ingreso promedio mensual de un trabajador en Perú es de S/1,610, siendo mayor en los hombres (S/1,853) que las mujeres (S/1,295). Como se trata de un promedio, quienes reciben menores ingresos son los jóvenes (S/958 mensuales).

Podemos seguir dando datos, pero ya es suficiente para tener una idea. El sistema educativo peruano no brinda igualdad de oportunidades. El mercado laboral como consecuencia tampoco. Entonces, ¿cómo hacemos para que el país tenga futuro?

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Empleo

INEI

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

“Hasta que me olvides”, la canción de Luis Miguel que Juan Luis Guerra escribió en una servilleta

“Hasta que me olvides”, la canción de Luis Miguel que Juan Luis Guerra escribió en una servilleta

“Mil oficios”: las otras actrices que casi interpretan a Eva, la mamá de ‘las Terremoto’

“Mil oficios”: las otras actrices que casi interpretan a Eva, la mamá de ‘las Terremoto’

De “Todo por mi hija” a “Cennet”: lo que no sabías del doblaje de las telenovelas turcas al español

De “Todo por mi hija” a “Cennet”: lo que no sabías del doblaje de las telenovelas turcas al español

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

COVID-19: Siete lecciones sobre la economía

COVID-19: Siete lecciones sobre la economía

¿Para qué sirven las altas tasas  de crecimiento del PBI?

¿Para qué sirven las altas tasas de crecimiento del PBI?

Desaceleración económica en América Latina 2019 y 2020

Desaceleración económica en América Latina 2019 y 2020

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...