/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Se puede crecer 7% anual?

Imagen
Fecha Actualización
La economía peruana creció casi 7% como promedio anual en el periodo 2003-08. Dos razones fueron decisivas: la disciplina macroeconómica y un auge de los precios de los metales. Ahora se sostiene que en la medida que ambas causas están presentes, esas tasas de crecimiento se pueden repetir.
Si revisamos la evolución histórica de los precios de los metales, encontraremos al menos dos cosas: el nivel que alcanzaron fue tan alto que más pareció una anomalía histórica, un fenómeno de difícil repetición. Por otro lado, el entorno económico externo que prevaleció en esos años, en especial hasta 2008, fue extremadamente favorable para el Perú. La economía mundial experimentó ritmos de crecimiento inigualables. Desde luego que el costo del auge fueron las burbujas creadas que desembocaron en la crisis financiera que estalló en 2008 en los EE.UU. y países europeos. El episodio demostró que hay que tener cuidado con los periodos de fuerte crecimiento; o mejor dicho, los buenos tiempos son malos para aprender porque creemos que son para siempre.
El problema no es que no se pueda crecer 7%. Lo que importa es la calidad del crecimiento. Cómo es más importante que cuánto. Más que fijar un número como meta, los ciudadanos quieren ver los frutos del crecimiento. Si desean, pongamos los objetivos así: primero, crezcamos todo lo posible; segundo, hagamos que ese crecimiento se refleje en el bienestar de todos los peruanos.
Por último, sin reformas no será posible crecer más que lo que nos permita un entorno económico externo favorable. Las mejoras institucionales sustentan el crecimiento con equidad en un contexto de libre mercado. ¿Podrá el Gobierno implementar las reformas?