/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Competitividad en Perú 2019

Imagen
Fecha Actualización
El Foro Económico Mundial publicó su Reporte Global de Competitividad 2019, en el cual ordena a 141 países de más a menos competitivos. En los 10 primeros lugares están Singapur, EE.UU., Hong Kong, Países Bajos, Suiza, Japón, Alemania, Suecia, Reino Unido y Dinamarca. El primer latinoamericano es Chile (33), luego México (48), Uruguay (54), Colombia (57) y Costa Rica (62). Perú se encuentra en la posición 65.
De 141 países, Perú ocupa el lugar 134 en crimen organizado, 108 en tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes y 131 en confianza en la Policía. Sin duda, no aparece como un lugar seguro. En independencia del Poder Judicial está en el puesto 122 y 91 en incidencia de la corrupción. Queda claro que una economía basada en el mercado no puede funcionar en esas condiciones. El mercado requiere del Estado y de instituciones que funcionen y sean creíbles.
Para complicar las cosas, ocupamos el puesto 121 en protección de derechos de propiedad, 124 en protección de propiedad intelectual y 118 en visión de largo plazo del gobierno. ¿Quién invertiría en esas condiciones? Más aun, en el ítem de número de días para iniciar un negocio estamos en el puesto 111. Todo pese a que en los dos indicadores macroeconómicos (inflación y deuda) ocupamos el primer lugar, compartido con otros países.
La estabilidad macroeconómica es una condición necesaria pero no suficiente para lograr un crecimiento inclusivo. Los problemas del Perú están en el marco institucional. Una economía no funciona en un vacío. Sin reformas seguiremos sin ver luz al final del túnel. Por eso cuando el gobierno anuncia una buena tasa de crecimiento u otros indicadores, el ciudadano no percibe que esos números se reflejen en su propio bienestar.
TAGS RELACIONADOS