/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

(OPINIÓN) Ariel Segal: “Putin expandió a la OTAN”

Finlandia se convirtió hace días en el miembro número 31 de la OTAN y pronto Suecia oficializará su ingreso.

Imagen
Fecha Actualización
Cuando uno asocia los conflictos en los que estuvo involucrada la ex Unión Soviética, generalmente se nombran episodios como la Crisis de los Misiles de Cuba de 1962, la Guerra de Vietnam, los conflictos en Centroamérica, etc., pero uno muy importante previo a esos tiempos que daba señales del expansionismo de la superpotencia comunista fue la Guerra de Invierno, cuando Stalin ordenó la invasión de 450 mil soldados a la pequeña Finlandia entre 1939 y 1940.
Obviamente, la victoria fue de la URSS porque conquistó territorios de la pequeña nación escandinava, que logró resistir más de tres meses al inmenso poderío del Ejército Rojo causándole un enorme número de bajas de soldados, además de haber logrado mantener su independencia.
De hecho, Finlandia intentó recuperar lo perdido en la llamada Guerra de Continuación, entre 1941 y 1944, y la paz entre los dos países se dio con un acuerdo firmado en París en 1947, con auspicio de Suecia, en el cual se estipulaba que la URSS retenía algunos territorios finlandeses pero Finlandia mantendría su soberanía y una promesa de no agresión soviética siempre y cuando mantuviera su neutralidad durante la Guerra Fría, razón por la cual, junto con Suecia, no ingresó en la OTAN cuando se creó esta organización militar de defensa occidental en abril de 1949.
Este contexto es fundamental para comprender por qué Suecia y Finlandia no fueron miembros de la OTAN mientras existió la URSS y tampoco hasta la invasión de Rusia a Ucrania en 2022. Lo que lograron evitar Stalin y los tiranos que lo sucedieron en el poder lo hizo Putin, paradójicamente, con su ataque a Ucrania.
Finlandia se convirtió hace días en el miembro número 31 de la OTAN y pronto Suecia oficializará su ingreso haciendo, justo, lo que Putin quería evitar: que más países de esa organización tengan frontera con Rusia (en este caso 1,340 kilómetros). Putin, más allá de las amenazas, pasará a la historia como un gestor de la ampliación de la OTAN.