Alfredo Ferrero: Conflictos en la era PPK, ¿Presidente sin partido?

Popularidad de PPK cae a 34%, el nivel más bajo de su gestión (Difusión)

PPK baja en las encuestas e igual el premier. La percepción es que se desaprovechó el discurso de 28 de julio para posicionar el proyecto de PPK para el segundo año. Estos resultados golpean a Keiko. Si le va mal a PPK, no necesariamente le va bien a Keiko. Justificadamente o no, la población percibe que ambos son responsables aunque Fuerza Popular quiera desmarcarse.

Es probable que las huelgas en salud y educación afecten la popularidad aunque no es el único factor. Se percibe un desgaste del gabinete y premier.
Los cambios de 28 julio fueron cosméticos (cambió piezas), la ciudadanía quería algo diferente. Algunos miembros de la bancada de gobierno opinan sobre la necesidad de hacer más cambios. Las diferencias se hacen palpables tras las declaraciones del premier que señalan que hay dos grupos, el trabajo con 10 congresistas y el propio partido (Heresi, Violeta). Se hace evidente la importancia de una estructura partidaria. La declaración del premier no es “políticamente correcta”.

Los maestros deben ganar más... También capacitarse para enseñar mejor. La calidad de los docentes es un factor clave. Preocupa la infiltración de Movadef y los maestros deben ser evaluados. La huelga se desinfla tras deslegitimarse y al haber el Ejecutivo promulgado acuerdos de aumento y otros. Pedro Castillo queda descolocado.

Voces indicaban que el sector Salud está en su peor momento histórico. La huelga concluyó, pero los problemas siguen. La muerte de la mamá de Ana Jara reaviva la problemática.

Con cada huelga o pedido presupuestal, surge el asunto del gasto en los Panamericanos y la modernización de Talara… “Cómo que no hay plata”, dicen.

La economía muestra una ligera mejora proyectada por los mejores resultados en pesca, la modesta reactivación en construcción (3.64%) y los mejores precios en minerales. Pero esto no es suficiente si no se soluciona la conflictividad social y el entorno político.

Tags Relacionados:

Más en Alfredo Ferrero

Efecto coronavirus: Impacto Mundial

La ‘U’, el lobo feroz acreedor y el Indecopi: ¿Hasta cuándo?

Crecimiento mundial 2020 - Coronavirus

Congreso 2020: Ganadores y perdedores

Petroperú: Soplan nuevos vientos

Turbulencia: Modelo, Estado, contrato social

Siguiente artículo