/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] Abraham Levy: Reservorios

La inquietud que tenemos es: ¿Ha llovido lo suficiente para satisfacer –allí donde hay reservorios– nuestras necesidades para la época seca? La respuesta es, hasta ahora, mayoritariamente sí.

Imagen
Fecha Actualización
Final del verano 2024. Como se indicó más de una vez en esta columna; las condiciones que se perfilaban previas a la llegada del verano permitían descartar un evento severo de El Niño. Razones había varias; la certidumbre – como es habitual siempre es menor. Sin embargo, conforme avanzaba el verano las lluvias en nuestro país empezaron mostrándose flojas y terminan el verano aún más flojas. Al extremo que –para sorpresa de muchos– la mayor deficiencia podría no estar en el sur sino más bien en el norte cuando se cierre el análisis de las precipitaciones del trimestre más lluvioso de la temporada: enero – marzo.
La climatología peruana y los modelos de tiempo y clima nos hacen pensar que nos quedan –en el mejor de los casos– unas tres semanas de lluvias antes de que decaigan.
La inquietud que tenemos es: ¿Ha llovido lo suficiente para satisfacer –allí donde hay reservorios– nuestras necesidades para la época seca? La respuesta es, hasta ahora, mayoritariamente sí.
Para Lima y Callao los reservorios del Rímac más los sistemas Marca en las subcuencas de la margen derecha del Mantaro están cerca del llenado completo. De este modo, la proveeduría de agua para la población este 2024 está asegurada.
Para el abastecimiento de nuestras principales cascadas de centrales hidroeléctricas: las del Mantaro y Rímac, ya hay almacenada el agua que se necesita: El lago Junín está lleno plenamente. Esto permite mayor previsibilidad en las tarifas eléctricas además.
Para el riego en el sur, al inicio de la próxima semana todos los embalses arequipeños deben estar llenos. En Moquegua y Tacna, Pasto Grande y Aricota no llenarán, pero estarán con volúmenes mayores a los de la última campaña.
Es en el norte donde hay aún que completar la tarea. Para Gallito Ciego y Tinajones, fuentes de riego para la campaña grande de arroz, las lluvias más importantes se suelen observar en las siguientes pocas semanas, hecho que además viene acompañado de una reducción de la demanda de agua por la cosecha en marcha.
Es decir, debería aumentar el ingreso de agua por precipitación y disminuir la demanda a la vez. Con Gallito Ciego al 77% y Tinajones al 69%. Aquí hay dudas que pronto serán dilucidadas. No llenar esos embalses podría significar una reducción de la campaña chica de invierno.
Más al norte en Piura, San Lorenzo ya superó el 90% y Poechos el 50%. Si bien es cierto esta última cifra es baja; basta unos buenos días de lluvia en la cuenca alta del Chira y el sur de Ecuador para llenar.
Ahora bien, si las lluvias terminan prematuramente la utilización de embalses se adelanta. Pero si La Niña llega como se espera; el 2025 debiera ser un buen año de aguas en la sierra.