Tras un buen 2020, a pesar de la pandemia, la flota pesquera peruana se encuentra faenando en el marco de la primera temporada de captura de anchoveta del año 2021 en la costa central y norte. Sobre una cuota asignada por Produce con base en las prospecciones hidrobiológicas y climáticas del Imarpe –de algo más de 2.5 millones de toneladas métricas– nos acercamos ya a la captura de la tonelada número 2 millones. En el sur estamos al 35% de una cuota de 0.4 millones.
Las condiciones oceanográficas y biológicas se están pareciendo bastante al 2020 con una más abundante y más adulta captura en la franja norte de nuestra costa.
Al momento de escribir estas líneas, una Onda Kelvin cálida acaba de impactar la costa ecuatorial sudamericana y promete propagarse frente a la costa peruana en alguna medida. Llega ya algo tarde para cambiar la suerte de nuestra pesquería esta temporada. En las semanas que quedan, las variables más limitantes estarán condicionadas. Como suele ser el caso por la braveza del mar invernal.
Van a cumplirse 50 años del fuerte El Niño de 1972 que devastó la pesquería de anchoveta por más de una década. Hoy, gracias a los esfuerzos de Imarpe, Produce y la SNP, la pesca peruana es un ejemplo de sostenibilidad que se afirma en el tiempo. Bien por todos.