/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] Abraham Levy: “El verano del 24″

El Niño Costero que en el tránsito entre noviembre y diciembre se convirtió en un evento moderado para dejar de ser uno fuerte, avanza firme a convertirse pronto en un evento débil.

Imagen
Fecha Actualización
Llegamos al verano. No es un verano cualquiera; es el verano que los agentes económicos han temido todo el año y que los interesados en el clima han esperado con ansiedad. Valgan verdades, muchos del último grupo hubieran deseado ver al Niño Costero en todo su potencial. No va a suceder.
Lo que se inició entre agosto y septiembre como una reaparición de los vientos costeros frente al litoral peruano producto del potenciamiento del sistema de presiones del Pacífico Sur o Anticiclón del Pacífico Sur, ha demostrado al último de los incrédulos; que cuando se trata de regir el clima costero quien manda es él.
El Niño Costero que en el tránsito entre noviembre y diciembre se convirtió en un evento moderado para dejar de ser uno fuerte, avanza firme a convertirse pronto en un evento débil.
Es por esa razón que diciembre no está produciendo ni lluvias en la costa norte ni aumento de los caudales de sus ríos. Contrario a lo que ya sucedía a fines de año de 1982 y 1997 por ejemplo.
De hecho, las aguas litorales y aquellas próximas a la costa han seguido su curso de normalización desde hace ya algunos meses como se explica más arriba.
Cierto es que ENFEN ha rebajado sus expectativas de lluvias sobre lo normal en la costa; limitándolas a la costa norte y dejando en claro que lluvias fuertes podrían ser la excepción y no la regla. El riesgo para la costa central —donde está Lima— ya no aparece ni en el informe de ENFEN ni en el pronóstico para el verano del SENAMHI.
Por otro lado, la esperada deficiencia de lluvias en la sierra sur y en particular en la cuenca del Titicaca no se ha materializado en lo que lleva de recorrido diciembre. Veremos cómo evoluciona la temporada en la sierra.
Finalmente, está el tema de las temperaturas. Si bien es cierto ya no parece razonable que los récords de temperaturas de Lima caigan el verano que ha empezado; si parece lógico, que por lo menos la primera mitad del verano venga más cálida que lo habitual. Eso será mucho más evidente lejos del mar que cerca de él.
¿Por qué uno diferenciaría la primera mitad del verano de la segunda? La razón de ello, es que modelos climáticos están mostrando que el proceso de atenuación de las anomalías o desviaciones de la temperatura del mar que ha experimentado el océano en nuestra proximidad, continúe inclusive en verano. Ello, al extremo de que la atenuación generalizada de El Niño que va a empezar a manifestarse desde el próximo mes en todo el ámbito del Pacífico (incluido El Niño Global) sea más rápida en El Niño Costero al extremo de que las aguas próximas a Perú se conviertan en más frías que lo habitual a partir de febrero según dichos modelos. El año 2024 podría ser un año frío en la costa.